La matriz se reorganiza: a pesar de reestructuración global, TGI Friday’s Paraguay prevé la apertura de su cuarto local en CDE

(Por BR) La reconocida cadena de restaurantes TGI Friday’s, presente en más de 56 países, se encuentra actualmente en un proceso de reestructuración financiera en Estados Unidos bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras. 

Aunque muchos interpretan esta decisión como una bancarrota, la situación es diferente: este capítulo permite a las empresas reorganizarse, negociar con acreedores y buscar recapitalización para seguir operando.

En Estados Unidos, la ley de quiebras contempla dos mecanismos distintos para las empresas en dificultades financieras: el capítulo 7, que implica una liquidación total de los activos de la empresa, y el capítulo 11, utilizado para reorganizar y continuar operando. En este caso, la empresa se acogió al Capítulo 11 el 2 de noviembre en el Distrito Norte de Texas, declarando en su petición de quiebra activos de entre US$100 y US$500 millones y pasivos de entre US$100 y US$500 millones. Según Bloomberg Línea. 

Al respecto Alejandro Conti, CEO de Bicolor SA explicó que la marca busca una reestructuración que mantenga activos sus negocios y cumpla sus obligaciones con los acreedores mediante un plan de pagos. 

“Esta modalidad de concurso de acreedores, a diferencia del proceso en Paraguay, es ágil y frecuente en el mercado estadounidense, habiendo sido utilizada por grandes empresas como Delta y, recientemente, Red Lobster” dijo. 

Es importante destacar que la solicitud de acogida al capítulo 11 no afecta directamente a la matriz de TGI Friday’s que gestiona los derechos de la franquicia en todo el mundo, no incide en el soporte y funcionamiento de las franquicias internacionales, incluido el mercado paraguayo.

La franquicia de TGI Friday’s en Paraguay confirmó que su operación sigue sin cambios y que la reestructuración en EEUU no afecta sus actividades. “Nosotros estamos en expansión, está programada para el 20 de noviembre la apertura de una nueva sucursal en el Shopping París de Ciudad del Este, sumando así nuestro cuarto local en el país” destacó Alejandro Conti. 

A pesar del dinamismo global de la marca, la franquicia de TGI Friday’s en Paraguay enfrenta un contexto económico desafiante a nivel local. El sector de consumo y servicios experimentó una caída en las ventas durante el 2024, afectado por una recesión en la microeconomía que redujo el poder adquisitivo de los consumidores. “Aunque la economía macro muestra estabilidad, el impacto en el consumo se refleja en una menor demanda en rubros de gastronomía y ocio, en los que la población ajustó su gasto promedio por cliente y reducido el consumo de productos más costosos.” Argumentó Conti. 

En este escenario, TGI Friday’s Paraguay implementó estrategias como la innovación en su oferta y promociones para atraer a los consumidores, aunque los márgenes de ganancia se vieron presionados por el incremento de costos de operación que no se trasladó totalmente a los precios de venta.

Como punto final el CEO de Bicolor SA añadió que “Esperamos que el cierre de 2024 pueda mejorar con el impulso de la temporada festiva de fin de año, que suele traer un aumento en el consumo. Sin embargo, las expectativas para el 2025 son inciertas y dependen en gran medida de la situación política y económica del país.”

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.