La mayor organización de sostenibilidad corporativa del mundo cumple 10 años en el país

Con una década de presencia en nuestro país, la Red del Pacto Global Paraguay sigue trabajando con el objetivo de promover el compromiso de las empresas e instituciones. Actualmente cuenta con unas 90 empresas y organizaciones asociadas y espera sumar 20 más para el 2019.

Matías Ordeix, presidente de la organización, explicó que el programa de la organización en Paraguay se viene desarrollando en cuatro ejes específicos como: Derechos Humanos, Derechos Laborales, Anticorrupción, Medio Ambiente y Equidad y Prosperidad.

"En el año 2008 se conformó en Paraguay, mediante un grupo de empresarios y organizaciones que decidieron crear la red local. Estamos vinculados a las más de 150 redes mundiales, y nuestra sede central está situada en Nueva York”, dijo.

Para adherirse a la red global, según Ordeix, el primer paso es dirigir una carta al secretario general de las Naciones Unidas, declarando que la nueva sede se adhiere a respetar los principios de la organización, en sus ejes de respeto a los derechos humanos, de los derechos laborales, del medioambiente y trabajar en pos de la anticorrupción.

La Red del Pacto Global es la mayor organización de sostenibilidad corporativa del mundo, y se encarga de asociar a compañías, organizaciones sin fines de lucro, cámaras comerciales e instituciones públicas. Actualmente cuenta con unas 90 asociadas aquí, y espera sumar cerca de 20 nuevos asociados para 2019.

Mesas

En cuanto a las mesas de trabajos donde abordan estos puntos, mencionó que existen un total de cinco mesas, una por cada eje, y una nueva mesa denominada Equidad y Prosperidad.

La idea es que de estas mesas surjan soluciones a conflictos relacionados al cambio climático, la pobreza o la desigualdad social.  

Campaña

Asimismo, en un reciente evento, la Red del Pacto Global Paraguay logró ser seleccionada por la Unión Europea para una campaña de difusión de los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.

"Participamos en Colombia del foro regional de las redes, que son aproximadamente unas 18 en América Latina, y fuimos los únicos elegidos para dar uso de fondos de la Unión Europea, unos € 500 mil para dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)", añadió.

La campaña de difusión iniciará en enero de 2019, y buscará informar sobre los ODS a toda la ciudadanía.

Alianzas

Lleva adelante un proyecto impulsado por la Unión Europea, mediante el cual se pretende alcanzar los ODS en el sector privado. El mismo se denomina “Juntos por el desarrollo Sostenible en el Paraguay” y tiene como finalidad promover la participación de las empresas, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos municipales en la implementación de los ODS.

Otra alianza es con la WWF Paraguay, a través del “Reconocimiento a las Buenas Prácticas Ambientales de Empresas”, con lo que se busca incentivar la ejecución de acciones sustentables, y que estas sirvan para que otras puedan emular dichas iniciativas que buscan proteger el ambiente.

Luego, está la alianza con Itaipú Binacional, en la que mediante el apoyo de la Universidad Columbia y Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA), presentaron el diplomado en sostenibilidad “Convirtiendo los ODS en estrategias”, que brindará el conocimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde una perspectiva realista y aplicable a la gestión.

Entidades

Son parte del Pacto Global: Acción Paraguay, ADEC, Agrofield, Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Aseguradora Tajy, Banco Familiar, Bayer, BBVA Banco, Bentak, Berkemeyer, Cafepar, Cajubi, Cappro, Cartones Yaguareté, CIE, CIP, CIRD, Club de Ejecutivos, Club Olimpia, CNCSP, Coomecipar, Comité Olímpico Paraguayo, Control Unión, COS, Denide, E+E, El Mejor, Ey, Farmacenter, Financiera El Comercio, Fundación AMCHAM, Fundación Capital, Fundación Dequení, Fundación Moisés Bertoni, Fundación Paraguaya, Fundación Saraki, Fundación Solidaridad, Fundación Teletón, GEAM, Global Infancia, 40 Gobernación de Itapúa, Grupo AEX, Grupo Favero, Grupo Riquelme, Guaraní Soul, Hotel Villa Morra Suites, Incoop, Inpet, Interfisa Banco, Itaipú, Itaú, JCI, Jobs, Las Tacuaras, Maquicenter, Mazzei, MC Courrier, MEDA, Municipalidad de Encarnación, Perfecta Automotores, Petrobras, Petropar, Pilar, Plan Internacional, Pollpar, Kzero, Pronet, Retail, Sancor Seguros, Santa Margarita, Seguridad Seguros, Skytel, Solar, Syngenta, Techo Paraguay, Tecnoambiental, Teisa, Tierra Nuestra, Tigo, Trociuk, UCSA, UIP, UNA, UNAE, UNIBE, Unilever, Universidad Columbia, Universidad San Carlos, Visión Banco, Yaguareté Pora, 5 Días y Conpacoops.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.