La Quinta Pilates: una disciplina que trasciende el movimiento y fomenta la conciencia corporal

(Por BRLa Quinta Pilates nació en 2023 de la mano de Grisel Meyer y su madre, Graciela Herrero. La idea de abrir un estudio de pilates surgió a partir de una experiencia personal. “Yo quería mejorar mi flexibilidad, el gimnasio me costaba muchísimo y a mi mamá también le habían dado referencias sobre el pilates. Nosotras somos practicantes de pilates desde hace tiempo”, comentó Grisel. Ambas descubrieron que esta disciplina les permitió reconectarse con sus cuerpos de una manera sostenible y profunda.

“Por primera vez en muchísimos años logramos sostener en el tiempo una actividad física. Eso fue lo que más nos impactó”, recordó. Más allá del ejercicio físico, encontraron un espacio que les brindaba calma mental, fuerza emocional y una sensación de disfrute difícil de alcanzar con otras prácticas.

Con esa inspiración nació La Quinta Pilates. Meyer mencionó que esta disciplina no es solo movimiento, sino un trabajo que se hace desde adentro hacia afuera. “El pilates mejora la postura, la alineación corporal, la fuerza, la flexibilidad y también la energía. Pero, además, ofrece beneficios psicológicos como la mejora del estado de ánimo y el enfoque mental, porque invita a una atención plena”, explicó.

Una de las diferencias más marcadas entre el pilates y otras disciplinas como el yoga, el entrenamiento funcional o el gimnasio, está en su enfoque en la precisión y el control. “Trabaja mucho la fuerza del centro del cuerpo, lo que permite sostener mejor cualquier otro tipo de actividad física. Es la base de todos los movimientos”, comentó Grisel.

Aunque reconoce que hay ejercicios similares a los del yoga o del funcional, aclaró que el pilates es una disciplina en sí misma y que puede complementarse perfectamente con otras prácticas.

En La Quinta Pilates, próximamente incorporarán el Pilates Barre, una disciplina que fusiona elementos del pilates con la danza clásica. “Está pensada para personas que disfrutan del ritmo del ballet, que quieren tonificar con bajo impacto o que buscan una experiencia más dinámica y elegante. Es otra manera de conectar con el cuerpo, desde la música y el movimiento estilizado”, indicó.

Con el paso del tiempo, notaron un aumento considerable en la demanda. “Antes se pensaba que era una práctica liviana o solo para mujeres. Hoy vemos personas de todas las edades y géneros que se animan a profesionalizar el proceso”, dijo.

Recomiendan asistir dos o tres veces por semana para obtener resultados a largo plazo, aunque siempre con la posibilidad de combinarlo con caminatas u otras actividades que cada persona disfrute. “El ejercicio no debería ser una obligación, sino un disfrute. Es una pausa en medio del día, una forma de volver al cuerpo y encontrar equilibrio”, expresó.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.