La tienda que apuesta por una nutrición integral

Fitway busca ofrecer una gama completa de productos saludables, con el fin de que todas las personas puedan acceder a una alimentación equilibrada, sin tener que limitarse demasiado. La tienda comercializa suplementos, vitaminas, alimentos para celiacos, alimentos orgánicos, libre de azúcares, ...también vestimenta y accesorios deportivos.

Según su propietario, Marcello Cogorno, la idea de crear Fitway surge a comienzos del 2015, cuando observó que había una gran oportunidad en el mercado, no solo en el área de suplementos, sino en lo relacionado a la vida sana en general. “Analizando un poco vimos que había una amplia cantidad de personas que buscaban ciertos productos, que no encontraban en el mercado, recurriendo a comprarlos por internet, con la tardanza que eso supone y los costos añadidos. Entonces, decidí buscar la forma de ofrecer a nuestros clientes la mayor variedad de productos fit y saludables, en un solo lugar”, detalló.

Locales

Sobre la instalación de su primer local señaló que “no fue fácil encontrar un lugar que se adaptara a lo que estábamos buscando, pero afortunadamente encontramos sobre la calle Pacheco, y pronto nos pudimos percatar de la facilidad de acceso de esta ubicación, que cuenta con un amplio estacionamiento y está en una zona con un gran crecimiento en los últimos años.”

Sobre sus otros locales nos comentó: “el plan de expansión se dio de a poco y ajustado al mercado, el primer año abrimos la primera sucursal en el Shopping del Sol y justamente esta semana estamos inaugurando una nueva tienda que hemos llamado Fitway Express y que está localizada en el estacionamiento de Market Place, sobre la Avenida España. Esta sucursal viene con un concepto un poco diferente, ofreciendo una compra rápida y fácil, en un lugar que queda al paso de todos”.

Productos

Fitway se divide en 4 grandes áreas: suplementos alimenticios (proteínas, pre entrenos, aminoácidos, quemadores, entre otros), comestibles (alimentos sin gluten, sin azúcar, sin lactosa, orgánicos, entre otros), vitaminas y minerales, y accesorios deportivos (vestimentas, pesas, calzados, ...).

“Cada sector tiene su producto más demandado, por ejemplo, en el sector de suplementos son las proteínas y en el sector de alimentos son los productos sin azúcar. Fitway se caracteriza por ofrecer productos diferentes en el mercado y con buenos precios todos los días, no solo en días de descuentos”.

En total tienen más de 10.000 ítems divididos en sus sectores.

Añadió, “lo que hacemos es ofrecer y mostrar que no porque haces dieta tienes que dejar las cosas que te gustan, un buen ejemplo de eso es que tenemos salsas de mayonesa, kétchup, dulce de leche y muchas variedades más sin calorías y sin azúcar, además ofrecemos una amplia variedad de productos para celiacos, diabéticos o veganos”.

Crecimiento del segmento

De acuerdo con el propietario, en los últimos años hubo un aumento exponencial en el mercado de suplementos y nutrición en general. “Vemos que todos los días se abren nuevos gimnasios, locales gastronómicos apuntando a este público específico, marcas internacionales que lanzan productos sin azúcar o light. Pero creo que hay que analizar muy bien antes de entrar a este rubro, ya que mirando de afuera parece que a todos les va cada día mejor y que este rubro solo tiende a crecer, pero como todos los mercados siempre hay un punto de equilibrio y creo que este rubro está un poco saturado.”

Locales y horarios

Sucursal 1: Pacheco 5056 c/ Charles de Gaulle – lunes a viernes: 09:00 a 19:00

Sucursal 2: Shopping del Sol (2do piso frente a Forever 21): lunes a domingos de 09:00 a 21:00

Sucursal 3: Avenida España 2621 (estacionamiento Market Place): lunes a viernes de 09:00 a 20:00.

Servicio de Delivery: 0971-114511 de 09:00 a 17:00

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.