Laura Ibarrola: “Una marca fuerte, aparte de vender productos, genera comunidad, inspira confianza y se mantiene en evolución”

(Por BR) Para Laura Ibarrola, gerente de marketing del Grupo Martín Martín, el éxito se construye con disciplina, estrategia y perseverancia, valores que aprendió de sus padres, su mayor fuente de inspiración. Además, considera esencial una estrategia clara, adaptabilidad y una ejecución impecable. Destaca la importancia de la autenticidad y la conexión con el cliente para construir una marca fuerte que genere comunidad y confianza.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

La excelencia no es un acto aislado, es un hábito. Creo fielmente en el trabajo bien hecho, en la constancia y en la mejora continua. Para mí no existen los atajos, el éxito es el resultado de la disciplina, la estrategia y la perseverancia. 

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Mis padres fueron mi mayor fuente de inspiración. Son personas honestas y trabajadoras, que con esfuerzo lograron crecer y emprender. De ellos aprendí que la integridad y la determinación son innegociables. Estos valores guían en cada decisión profesional que tomo.

¿Qué estrategias considerás esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

Para destacar en mercados competitivos, hay que tener una estrategia clara, adaptabilidad y foco en la ejecución impecable. No siempre tenemos toda la información o tiempo para planificar, hay veces que la acción es la mejor herramienta, y es ahí donde debemos apoyarnos en la experiencia de nuestro equipo y mantenernos siempre presentes en el mercado. La diferenciación de marca se construye con autenticidad, conexión y con una experiencia de cliente excepcional. Una marca fuerte aparte de vender productos, genera comunidad, inspira confianza y se mantiene en evolución constante. 

¿Qué rol juega la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?

La inteligencia artificial y la tecnología ya no son el futuro del marketing, son el presente. Sin ellas, no se puede hacer marketing eficiente, quien no las esté usando está perdiendo en todo sentido. Nos permiten conocer a nuestros clientes en profundidad, personalizar experiencias y optimizar estrategias con un nivel de precisión que antes era impensable. La clave es saber integrar estas herramientas sin perder la esencia humana de la marca.

¿Cómo equilibrás la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

Toda creación genera un impacto. La creatividad debe estar alineada a un objetivo y a indicadores claros. Me gusta pensar en nuevas y mejores formas de hacer las cosas, pero siempre con una visión de negocio y con un enfoque basado en datos. El equilibrio está en saber transformar ideas en acciones concretas con impacto real.

 ¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo transmitís eso al equipo?

Me apasiona el crecimiento, la evolución: ver cómo una idea que nace como un concepto abstracto cobra vida, se convierte en parte de la cultura de la empresa y llega a los clientes. Me motiva abrir nuevos caminos y hacer que las cosas pasen. Esa pasión se contagia con acción, con ejemplo y con una visión clara de porqué hacemos lo que hacemos.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

Nuestro rubro está en constante evolución, tenemos desafíos y competidores nuevos constantemente y hay muchas oportunidades para quienes sepan anticiparse. En nuestro caso, seguimos apostando a la innovación, al crecimiento sostenido y a la generación de valor para nuestros clientes.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivada?

El deporte es una parte fundamental de mi vida. Entrenar para triatlones y maratones me enseña a superar límites, a mantener la disciplina y a trabajar con mentalidad de largo plazo. Correr me ayuda a aclarar la mente, a enfocar energías y a aplicar en el trabajo la misma resiliencia que en la competencia.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.