Libros usados = venta segura: Servilibro, Balzac y Libros Para Todos cuentan cómo se hojea este segmento

El segmento de libros usados es un nicho que para las librerías supone venta segura, ya que los títulos suelen ser desde clásicos hasta ediciones limitadas. Conversamos con tres referentes del mundo editorial: Vidalia Sánchez de Servilibro, Gisela Sanabria de Librería Balzac y Sandra Sanabria de Libros Para Todos.

La propietaria de Servilibro, Vidalia Sánchez, contó que existen libros antiguos que suelen confundirse con usados, cuya edición está agotada, este nicho está dirigido a coleccionistas que buscan títulos específicos y representan un nivel importante de venta.

“Los clásicos son una venta segura, eso se vende siempre. No solo los clásicos que se traen del extranjero. Nosotros tenemos publicados 15 títulos de clásicos universales que vendemos muy bien porque le hemos incluido guías didácticas”, indicó.

Por otro lado, mencionó que la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción superó todas las expectativas de ventas de libros nacionales e internacionales, con una concurrencia superior al del año pasado y mucha participación extranjera, desde argentinos a turcos que vinieron a exhibir sus ofertas. “Realmente fue una feria exitosa en concurrencia y venta”, manifestó.

Por su parte, Gisela Sanabria, propietaria de Librería Balzac, comentó que los usados son sumamente atractivos partiendo del precio y son los más elegidos por personas que tienen hábito de lectura, por lo que mantienen la fidelización.

“Balzac es una librería muy antigua, siempre fue muy conocida entre los usados. Pero ahora hubo un bajón importante en ventas por muchos motivos, entre ellos las plataformas como Netflix que hacen que una persona prefiera ver una serie o película antes de leer un libro”, expuso.

No obstante, expresó que “siempre está la gente que lee”. Si bien antes y al salir de la pandemia tuvieron un buen flujo de comercialización, fue la inflación la que mermó la venta. Además de que estar en el microcentro supone un alto costo de mantenimiento.

“Ahora por varios motivos está apagado, pero siempre tenemos nuestros clientes habituales que son personas que tienen el hábito de la lectura y que no pasa mucho tiempo para que vuelvan a comprar libros”, aseguró.

Acerca de las preferencias, Sanabria citó a las novelas clásicas, best sellers, que a la vez se dividen en suspenso, romance, sátira, poesía, historia.

Mientras que Sandra Sanabria, directora de Libros Para Todos, comentó que la empresa inició con la venta de libros usados y hoy día la proporción de stock es menor. Aunque ahora están retomando la dinámica de comercialización de libros usados en el local del Mall Excélsior.

En este sentido, destacó que la gente busca esta oportunidad no solo por lo económico, sino por el valor que le confiere a la edición. “La gente busca libros usados porque a veces se encuentran títulos de ciertos autores que a lo mejor hoy las editoriales ya no tienen interés en publicar”, remarcó.

La directora de Libros Para Todos resaltó que en los últimos años, en líneas generales en Paraguay, se ve un mayor interés por la lectura y por los libros, a raíz del trabajo de marketing y promoción.

“Apuntamos a un público más joven, más dinámico, que usa el lenguaje de las redes sociales. Nuestro marketing fue siempre digital y creemos que si le mostramos a la gente que existe un universo a partir de libros que no sean solo culturales o académicos, también podemos atrapar a otras audiencias, mostrándoles que son una fuente inagotable de desarrollo personal”, relató.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.