Licencias de personajes: Filmagic maneja el 90% del mercado y ofrece oportunidades para potenciar las ventas

La licencia es un proceso legal en el que una marca otorga una autorización a una empresa para que utilice sus imágenes en sus productos. Según el jefe de licencias de Filmagic, Jesús Estigarribia, la empresa maneja el 90% de las marcas de personajes del mercado y actualmente 70 empresas permanecen como licenciatarias.

“Con las imágenes el producto se vincula de forma emocional con el comprador, el niño, el joven o el adulto, aparte de comprar el producto, los usuarios compran la emoción de sus personajes favoritos”, expresó Estigarribia. Las marcas que Filmagic representa en nuestro país son Disney -que actualmente incluye a Marvel y Star Wars-, Hasbro, Nickelodeon, Warner y otras.

Las licencias permiten el uso de imágenes que van dirigidas a todos los targets, tanto a la familia, a los adultos y a niños. “El primer beneficio que tienen las empresas licenciatarias es que sus productos serán los únicos que lleven a los personajes que eligieron, es decir, la competencia no puede utilizar las mismas imágenes porque las licencias son únicas”, sostuvo.

Entretanto, Estigarribia mencionó que en este tiempo en que las personas permanecieron más en sus casas, los chicos están recibiendo más contenidos, tendencia que aumentará con la llegada de Disney+. Esto es fundamental al momento de elaborar la estrategia de marketing y elegir a los personajes de contenidos que están teniendo aceptación.

Cabe destacar que al adquirir una licencia, las empresas pueden utilizar a los personajes en artículos como ropas, calzados, cuadernos, mochilas, artículos de cuidado personal, comidas, bebidas y juguetes. Además, las imágenes pueden vincularse a la promoción de servicios de todo tipo.

Algunos ejemplos de empresas nacionales y exitosas que trabajaron o trabajan con Filmagic son Mazzei, Álamo y Nobel. En caso que una empresa esté interesada en conseguir una licencia, debe presentar un plan de negocios para que Filmagic habilite el uso de las imágenes.

“Si se aprueba la solicitud se tiene que hacer una auditoría para asegurar que se cumplan los requisitos. Se hace mucho análisis de por medio, por eso, las empresas logran un realce”, agregó Andrea Miranda del departamento de marketing.

Por su parte, Estigarribia subrayó que tener personajes de Disney, Hasbro u otras marcas dentro del empaque de un producto es algo similar a un “sello de calidad”. Según el jefe de licencias, en la actualidad Filmagic cuenta con 70 licenciatarios y aseguró que están incorporando nuevas marcas y nuevas categorías.

“Para el 2021 tenemos proyectos nuevos relacionados con el rubro de bebidas y ropas nacionales. Nuestro objetivo es que se logre aumentar el nivel de los productos nacionales”, complementó. Por último, recordó que cuando un producto adquiere la licencia para utilizar un personaje de las marcas que maneja Filmagic, la empresa también recibe todo el know how, que está adecuado a los estándares internacionales.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.