Llega otra edición de Teletón que apela a la solidaridad de la ciudadanía

Con el lema “Juntos Sí Podemos” inicia mañana otra edición de Teletón que este 2019 tiene como gran desafío superar la meta de G. 15.527.547.969, tras los G. 14.412.174.492 rebasados el año pasado. La fundación atendió durante el 2018 a 2.170 familias en total que llegan de todos los puntos del país.

“Esperamos que más allá de la situación económica que está atravesando el país, la ciudadanía responda. La cantidad de personas que donan a Teletón va incrementando con los años y eso nos llena de satisfacción porque quiere decir que hay más gente que está sumándose. El año pasado el 70% de la recaudación correspondió a la ciudadanía, mientras el 30% restante al aporte de las empresas”, manifestó Andrés Silva, director ejecutivo de Fundación Teletón.

En 2018 el total de gastos e inversiones de la fundación alcanzó la suma de G. 22.325.717.178, de este monto, el 81% fue destinado a la gestión de los servicios de rehabilitación que reciben los niños, niñas y adolescentes que asisten a Teletón, mientras que el 19% restante fue utilizado en campañas de difusión, concienciación, y producción de eventos como La Comilona, El fuego de todos y Teletón, además del pago de impuestos que constituye el 6% del monto total. La recaudación final de la última edición de Teletón alcanzó los G. 15.293.693.968, que constituyó el 71% del total de su presupuesto administrado.

La fundación cuenta con centros de rehabilitación integral en Asunción, Minga Guazú, Paraguarí y Coronel Oviedo, además de la llegada de profesionales a las comunidades y hogares para trabajar junto a las familias. A estos centros asisten 2.170 familias de todo el país, de las cuales la mayoría se encuentra en situación de pobreza y son atendidas de forma completamente gratuita. En 2018 ofrecieron más de 175.000 atenciones.

“Siempre tratamos de renovar el formato del evento, parte de la novedad de este año tiene que ver con el Conciertón que se hará el sábado 2, el 100% de la recaudación por entradas irá a beneficio de la Fundación. También habrá muchas actividades en el interior del país, esta será una Teletón que se vivirá principalmente en las calles, en distintos puntos de la república y muchas de las principales figuras saldrán a trabajar con los voluntarios para dar mayor visibilidad al esfuerzo que hacen muchos ciudadanos. Tenemos un contenido nuevo preparado con Chiche Corte y contaremos con la presencia de Nelson Haedo Valdez, entre otros personajes destacados”, comentó Silva.

El Conciertón es organizado por Claro con el apoyo de Huawei, en la actividad se presentarán los Kchiporros, Acho Laterza, Purahei Soul, Iván Zavala, Banda Guazu, Néstor Lo y Los Caminantes, Salamandra, Villagrán Bolaños, Tierra Adentro, Japiaguar y Milk Shake. Será en el SND Arena y las entradas están disponibles en RED UTS, con precios a partir de G. 30.000.

Corrida solidaria

Así también, nuevamente se desarrollará la “Corrida Solidaria Teletón-Itaú 2019”, la cual Itaú Paraguay –por 12° consecutivo es el banco de Teletón– organiza en conjunto con Paraguay Marathon Club. La cita es el sábado 2 de noviembre a las 19:00, con una distancia de 5 kilómetros en la Costanera de Asunción. Para participar del evento basta hacer una donación a Teletón a partir de 20.000 guaraníes. Los interesados en conocer más e inscribirse a esta acción pueden ingresar a www.pmcpy.org.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.