Logicalis cuenta cuál es la clave para ser uno de los mejores lugares para trabajar en Latinoamérica

Recientemente GPTW dio a conocer Las Mejores Empresas para Trabajar de Latinoamérica en 2020 y Logicalis se ubicó en el puesto número 20 entre las multinacionales. En conversación con InfoNegocios, Antonio Domínguez, cluster manager de Logicalis en Paraguay, Bolivia y Uruguay, expresó que este logro fue conseguido por todo el equipo de trabajo de la multinacional y también gracias a las acciones que implementan en sus distintos sectores para fortalecer sus estructuras e impulsar el crecimiento de sus trabajadores.

Logicalis es un proveedor de servicios y soluciones de tecnología de información y comunicación en América Latina, con operaciones en Europa, América del Norte, América del Sur, Asia y África, con una facturación anual aproximada de US$ 1.700 millones.

“Ante esta situación casi todo el equipo está operando bajo la modalidad home office. Ni bien fue declarada la cuarentena, ya pusimos en práctica nuestro plan de contingencia y pudimos seguir con el ritmo del trabajo, sin ningún tipo de interrupción para los colaboradores ni tampoco para los clientes”, afirmó Domínguez.

Una parte menor del equipo, que realiza soporte a los clientes, está más en la calle –en ocasiones–, pero la empresa cuida el cumplimiento de todas las normas de bioseguridad y los reglamentos impuestos por el cliente.

Según Domínguez, es importante mantener activa su estructura porque mediante sus servicios trabajan directamente con los sectores de finanzas, gobierno, comercio, retail, gremios de la producción, entre otros.

El vocero comentó que para seguir destacándose en estos momentos por sus servicios y como un sitio ideal para los colaboradores, “la clave es la dedicación”.

“Lo más importante aquí, como en cualquier tipo de relación, es la comunicación constante, la transparencia en las estrategias, mantener a los colaboradores informados ante cualquier ajuste y mostrando los avances del trabajo con reuniones continuas, pero también reuniones virtuales reflexivas para mantener motivada a la gente”, manifestó.

Para eso, la multinacional reforzó la cantidad de reuniones semanales para el seguimiento de los casos, incluyeron clases de capacitación en línea, sobre cómo aumentar la productividad, cómo mantener una alimentación saludable e incluso sobre cómo organizar eficientemente los horarios.

Ser una GPTW, representa un “reconocimiento innumerable porque nos hace entender que estamos en el camino adecuado y siempre crecen con las ganas de seguir mejorando, porque eso se cultiva día a día”, argumentó.

En América Latina la multinacional cuenta con un equipo de 2.800 profesionales, distribuidos en sus operaciones en 11 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Uruguay.

Con la misión de ser un agente transformador de la sociedad, Logicalis trabaja en la aplicación de tecnologías innovadoras para poder acompañar a sus más de 1.000 clientes en el camino hacia la digitalización de sus negocios.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos