Estas son las mejores empresas para trabajar en América Latina según GPTW

La firma internacional Great Place To Work anunció cuáles son los mejores sitios para trabajar en América Latina, dentro de tres categorías que fueron empresas pequeñas y medianas (de 20 a 499 colaboradores), grandes empresas (500 o más colaboradores) y multinacionales instaladas en varios países de la región. El evento fue transmitido en vivo a través de la plataforma YouTube. 

Image description

El CEO de GPTW, Michael Bush, manifestó que trabajan de cerca con más de 10.000 empresas cada año, las cuales cuentan con más de 10 millones de colaboradores que son capacitados y asesorados mediante los trabajos de la firma. 

"Sabemos lo que se necesita para conseguir un buen ambiente laboral y también cómo convertirse en ese sitio de trabajo ideal para los profesionales. En este momento, necesitamos de estructuras fuertes para combatir dos virus, el virus del COVID-19 y el virus del racismo. Ambos deben ser dejados atrás y esto lo lograremos cambiando nuestros comportamientos, convirtiendo los espacios en modelos por medio de acciones positivas que serán emuladas en todos los entornos, dentro o fuera de la región", sostuvo. 

Para llegar a los resultados de cuáles son las mejores compañías para trabajar en Latam, la organización analizó las políticas y prácticas de cada una de las organizaciones postuladas, y también aplicó una evaluación interna, para conocer la visión que tienen sus colaboradores de sus manejos. 

En un primer momento, se anunció el listado de las 50 empresas pequeñas y medianas con mejores puntuaciones. El top cinco quedó compuesto por: Contecar (Colombia), Universales (Guatemala), Levvo (Brasil), Sacos del Atlántico (Guatemala) y ACH (Colombia).

En un segundo momento, dieron a conocer la lista de las 25 mejores grandes empresas (más de 500 funcionarios) para trabajar en Latam, según los resultados del análisis de las acciones de cada organización y de la percepción de sus colaboradores. 

En los primeros cinco lugares quedaron: Aseguradora Solidaria de Colombia (Colombia), Puerto de Cartagena (Colombia), Banco Galicia (Argentina), Quala (Colombia) y Magalu (Brasil).

Por último, en la categoría de las mejores multinacionales, y 25 fueron reconocidas, los primeros cinco lugares quedaron para: DHL, Accor, Dell Technologies, Mercado Libre y Hilton.

Presentes en Paraguay

Cabe destacar que en el país están presentes las siguientes empresas en la categoría mejores multinacionales: DHL Express (número 1), Tigo (número 13) y Logicalis (número 20). Mientras que, en la categoría de mejores pequeñas y medianas, se destacaron empresas nacionales como: Hidrovías do Brasil que se ubicó en el puesto número 46 y por primera vez en la lista, una empresa 100% paraguaya, la Universidad San Carlos se posicionó en el puesto número 50.  

Para ver el listado completo de Las Mejores Empresas para Trabajar de Latinoamérica en 2020 ingresar a este link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Nuevas variedades de tomate y morrón consolidan la horticultura paraguaya

(Por SR) En el marco de la Mega Jornada organizada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en el Centro de Investigación Capitán Miranda, productores y técnicos del país tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las nuevas variedades nacionales de tomate TMT PAR. La actividad, que combinó charlas informativas y demostraciones prácticas, se centró en mostrar cómo estas variedades se adaptan a las condiciones locales y permiten al productor generar su propia semilla, promoviendo autonomía y sostenibilidad en la producción agrícola.