“Los clicks en un anuncio son -en el mejor de los casos- una métrica incompleta”

Marcos Christensen, director regional de comScore para Latinoamérica, nos da su visión acerca de publicidad online y el uso de inventarios publicitarios.

Marcos Christensen, director regional de comScore para Latinoamérica.

En el mundo sobran “inventarios publicitarios”, es decir, lugares en páginas web (pero también en aplicaciones y juegos) donde puede insertarse un banner o publicidad. La mala (pésima) noticia es que el 50% de esos anuncios no se ven por las audiencias correctas, sea por el creciente “tráfico no humano” como por la ubicación del banner o las engañosas cookies.

Los presupuestos publicitarios se corrieron (y siguen corriendo) tan vertiginosamente al mundo virtual que trasladaron en su mudanza el viejo apotegma de John Wanamaker, magnate de los grandes almacenes en los Estados Unidos a principios del siglo pasado: “sé con certeza que la mitad del dinero que gasto en publicidad y promoción va a la basura. El problema es que no sé qué mitad es…”.

Hoy por hoy, hay herramientas para saberlo, pero aun así la gente de comScore muestra lecciones que aún no todos aprendieron, a saber:

Los clicks en un anuncio son -en el mejor de los casos- una métrica incompleta y -en el peor- engañosa.

El targeting, remarketing y la medición basada en cookies (tan en boga hoy en día) puede llevar a ejecutar una campaña de forma incorrecta.

El tráfico no humano es creciente y ensucia las métricas mal tomadas.

La seguridad de marca es crucial en una campaña: qué línea aérea quiere salir junto a una nota de un accidente de aviones (¡y pasa todo el tiempo!)

Los medios premium y las alianzas de marca mejoran notablemente los rendimientos de cualquier campaña.

“Está medido y recontramedido -nos explica Christensen-: no hay correlación significativa entre los clicks en un banner (el famoso CTR) y el incremento de ventas”.

Entre las conclusiones que saca comScore en su trabajo Lecciones Aprendidas en Publicidad Digital, se explica claramente que sí importa (y mucho) que los banners aparezcan en páginas con contenido original: 43% de los usuarios expuestos a anuncios en esos sitios incrementó la visita a las webs de los anunciantes.

Si ya vas viendo que poner presupuestos en redes de anuncios no es lo mejor para tu marca, acá va otro dato para los enamorados de las cookies (información que los sistemas toman de la navegación previa de los usuarios): 29% de los latinoamericanos online borran sus cookies mensualmente. Si a eso sumamos que los usuarios comparten -sobre todo en la región- dispositivos y navegadores, comScore sostiene que una medición de campañas basado en cookies puede sobreestimar la cifra real de visitantes únicos mensuales hasta 2,4 veces.

Hay un tridente que ataca los resultados de una campaña online y puede perjudicar una marca:

la visibilidad del anuncio (se cuenta sólo cuando el 50% del banner se mostró por al menos a un usuario durante un segundo).

la seguridad de marca, es decir, evitar exponer la marca en contextos inconvenientes o -directamente- contraproducentes.

el tráfico no humano, es decir, las transacciones automatizadas que pueden ser difíciles de reconocer y “embarran” las métricas de una campaña.

Aunque todos creen saber mucho del tema, Christensen explica: “hay anunciantes que pagan demasiado por impresiones de baja calidad con un índice pobre de anuncios vistos y otros que pagan muy poco por impresiones de alta calidad y alta visibilidad”.

Una de las fortalezas de comScore es su panel de 2 millones de personas, que verifica y valida herramientas tecnológicas muy potentes, pero no humanas.

Mirá el informe completo aquí.  

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.