Los sí y los no en el dormitorio

(Por Nora Vega - @noriveg) Aunque la pieza principal en el dormitorio es la cama con una buena cabecera y dos mesitas de noche, el resto del equipamiento en realidad dependerá mucho del espacio físico que se disponga. Conversamos con Gabriela Mazó, propietaria de Bozzetto, quien nos recomendó algunas pautas a tener en cuenta.

“El espacio con que se cuenta dentro del dormitorio, es lo más importante. Ya que dependiendo de eso, se puede llegar a incluir un mueble de tv, una banqueta a los pies de la cama, una cómoda o algún sector dedicado a la lectura con sillones y una mesita de apoyo. Los placares también son parte esencial del dormitorio y por lo general cuentan con un espacio destinado de antemano en el proyecto”, indica Gabriela.

Gabriela también nos cuenta que entre los materiales a utilizar en el dormitorio están: la madera, la melamina (con su diversidad de texturas y colores). Éste es el material de mayor tendencia actualmente para el mobiliario. También están en auge agregar detalles en aluminio y vidrio. Para dar mayor calidez se puede optar por cabeceras tapizadas, cortinados, sillones y banquetas con diferentes telas y texturas.

Bozzetto es una empresa fabricante de muebles a medida en MDF y melamina, con la característica de la fina terminación de los cantos en ABS hechos en su propia fábrica. Trabajan sobre un proyecto definido previamente con el cliente, que pueden ser muebles de cocina, placares, vestidores, home theather, home office, camas, cabeceras, mesas de luz, muebles para baños, mesas de centro, entre otros.

LOS SÍ Y LOS NO

“En cuanto a los colores del dormitorio lo recomendado es que sean tonos cálidos, suaves y claros predominantemente, a lo que se le puede agregar toques de colores contrastantes. Ideales serían los colores pasteles, beige, gama marrones claros, crema, salmón y blanco”, nos comenta la propietaria de Bozzetto.

“Lo que debemos evitar al realizar la decoración de un dormitorio es utilizar tonos brillantes y chillones, colocar las camas frente o de espaldas a las ventanas lo que dificultaría el descanso por la entrada de luz, evitar agregar más muebles de los que caben para no entorpecer la circulación y eliminar todo lo que obstaculice una adecuada ventilación”, recomienda la experta.

ESTILOS DE DORMITORIOS

“Los estilos de decoración de los dormitorios son muchos y variados; el más actual es el de estilo minimalista, que se caracteriza por el predominio de líneas puras en el diseño de los muebles y colores neutros creando ambientes serenos. Los dormitorios de estilo rústico son en general cálidos, con mucha madera con acabados macizos. Los dormitorios de estilo clásico cuentan con un mobiliario en madera de tipo más recargado con molduras y elementos con colores fuertes en cortinados y blanquearía”, dice Gabriela.

“Por su parte, el dormitorio de estilo oriental es equilibrado y sereno, por lo general combinan texturas, entre ellas, la madera, la piedra, el papel, las velas y los inciensos, sin olvidar a la naturaleza presente en detalles de agua y flores. A su vez, el estilo shabby chic, también muy en auge actualmente, se caracteriza por utilizar muebles antiguos con toque envejecido en la pintura, lámparas y arañas con caireles, todo un ambiente romántico”, finaliza Mazó.

Lo primordial es sentirse cómodo en el lugar en el que probablemente se va a pasar mucho tiempo y, lo que es más importante, esta estancia está destinada para el descanso. Entonces lo ideal es decorar lo más personalizado posible. Con detalles sencillos, luz adecuada y muebles prácticos, se pueden lograr más sí, que no en el dormitorio.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.