Luján Vera: “El sector nos desafía a adaptarnos a tendencias de consumo más cambiantes y a una fuerte competencia”

(Por BR) Lujan Vera, gerente de marketing y comunicaciones de Fortis Mayorista, impulsa su trabajo con calidad, innovación y colaboración. Prioriza la diferenciación y la conexión profunda con el consumidor, viendo la IA como herramienta creativa. Busca equilibrar ideas innovadoras con resultados medibles, enfocándose en las necesidades del público. Su pasión por el cambio la transmite al equipo, fomentando la creatividad. Fortis se proyecta adaptándose a tendencias, innovando y expandiendo su e-commerce en Paraguay.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Siempre busco contribuir y dar lo mejor en cada proyecto. Me enfoco mucho en la calidad y la innovación, con una planificación. Me encanta trabajar en equipo porque creo que siempre podemos aprender algo de los demás. Además, me gusta encontrar soluciones creativas y, cuando se puede, salir de lo convencional y animarse a arriesgar.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Un profesor de la facultad fue quien me marcó mucho. Siempre nos hablaba de superarnos día a día, de adaptarnos a los cambios constantes que tiene el marketing y el diseño. Me enseñó a ver cada adversidad como una oportunidad de crecimiento y como un disparador de nuevas ideas, de donde pueden surgir cosas increíbles.

¿Qué estrategias considerás esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

Creo que la clave está en encontrar algo no convencional. Hay que meterse en el mundo del consumidor, detectar oportunidades donde otros no ven nada y transformar eso en una experiencia que te diferencie de la competencia. Es entender sus necesidades profundas y construir desde ahí.

¿Qué rol considerás que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?

Hoy existen muchísimas plataformas y avances que nos permiten explorar nuevas posibilidades. Para mí, la tecnología y la IA son una herramienta más: un soporte que nos ayuda a esclarecer ideas, a encontrar caminos de innovación.

¿Cómo hacés para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

Es muy importante tener buenas ideas en cuanto a creatividad; podemos volar la cabeza imaginándonos todo lo que podríamos hacer. Pero ahí es donde entra en juego nuestro consumidor: tenemos que cuestionarnos cosas como ¿realmente es esto lo que busca? ¿Impacta en nuestro público objetivo? Identificar bien a quién va dirigido y entender su comportamiento es clave para poder ajustar esas ideas disparatadas y transformarlas en algo que realmente conecte con lo que nuestro público necesita y espera.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo transmitís eso al equipo?

El constante cambio en el rubro y la innovación me motivan a buscar siempre nuevas ideas y soluciones. Ese entusiasmo trato de transmitirlo al equipo, motivándolos también a compartir sus ideas, a proponer y a pensar diferente, generando un ambiente donde todos se sientan parte.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

Este año, el sector nos desafía a adaptarnos a tendencias de consumo más cambiantes y a una competencia más fuerte. Nuestra apuesta está en la innovación, la personalización de la experiencia y el aprovechamiento de las herramientas digitales. También estamos trabajando fuerte en la expansión del e-commerce a más partes de Paraguay para acercarnos aún más a nuestros clientes.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivada?

Desde chica me apasiona la pintura, especialmente el óleo. Es un hobby que me permite expresarme sin límites, experimentar con texturas, colores y formas. También amo el arte en todas sus formas, el diseño y los animales. Son cosas que me conectan con mi lado más creativo y me ayudan a recargar energía.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.