Luján Vera: “El sector nos desafía a adaptarnos a tendencias de consumo más cambiantes y a una fuerte competencia”

(Por BR) Lujan Vera, gerente de marketing y comunicaciones de Fortis Mayorista, impulsa su trabajo con calidad, innovación y colaboración. Prioriza la diferenciación y la conexión profunda con el consumidor, viendo la IA como herramienta creativa. Busca equilibrar ideas innovadoras con resultados medibles, enfocándose en las necesidades del público. Su pasión por el cambio la transmite al equipo, fomentando la creatividad. Fortis se proyecta adaptándose a tendencias, innovando y expandiendo su e-commerce en Paraguay.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Siempre busco contribuir y dar lo mejor en cada proyecto. Me enfoco mucho en la calidad y la innovación, con una planificación. Me encanta trabajar en equipo porque creo que siempre podemos aprender algo de los demás. Además, me gusta encontrar soluciones creativas y, cuando se puede, salir de lo convencional y animarse a arriesgar.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Un profesor de la facultad fue quien me marcó mucho. Siempre nos hablaba de superarnos día a día, de adaptarnos a los cambios constantes que tiene el marketing y el diseño. Me enseñó a ver cada adversidad como una oportunidad de crecimiento y como un disparador de nuevas ideas, de donde pueden surgir cosas increíbles.

¿Qué estrategias considerás esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

Creo que la clave está en encontrar algo no convencional. Hay que meterse en el mundo del consumidor, detectar oportunidades donde otros no ven nada y transformar eso en una experiencia que te diferencie de la competencia. Es entender sus necesidades profundas y construir desde ahí.

¿Qué rol considerás que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?

Hoy existen muchísimas plataformas y avances que nos permiten explorar nuevas posibilidades. Para mí, la tecnología y la IA son una herramienta más: un soporte que nos ayuda a esclarecer ideas, a encontrar caminos de innovación.

¿Cómo hacés para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

Es muy importante tener buenas ideas en cuanto a creatividad; podemos volar la cabeza imaginándonos todo lo que podríamos hacer. Pero ahí es donde entra en juego nuestro consumidor: tenemos que cuestionarnos cosas como ¿realmente es esto lo que busca? ¿Impacta en nuestro público objetivo? Identificar bien a quién va dirigido y entender su comportamiento es clave para poder ajustar esas ideas disparatadas y transformarlas en algo que realmente conecte con lo que nuestro público necesita y espera.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo transmitís eso al equipo?

El constante cambio en el rubro y la innovación me motivan a buscar siempre nuevas ideas y soluciones. Ese entusiasmo trato de transmitirlo al equipo, motivándolos también a compartir sus ideas, a proponer y a pensar diferente, generando un ambiente donde todos se sientan parte.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

Este año, el sector nos desafía a adaptarnos a tendencias de consumo más cambiantes y a una competencia más fuerte. Nuestra apuesta está en la innovación, la personalización de la experiencia y el aprovechamiento de las herramientas digitales. También estamos trabajando fuerte en la expansión del e-commerce a más partes de Paraguay para acercarnos aún más a nuestros clientes.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivada?

Desde chica me apasiona la pintura, especialmente el óleo. Es un hobby que me permite expresarme sin límites, experimentar con texturas, colores y formas. También amo el arte en todas sus formas, el diseño y los animales. Son cosas que me conectan con mi lado más creativo y me ayudan a recargar energía.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.