Luján Vera: “El sector nos desafía a adaptarnos a tendencias de consumo más cambiantes y a una fuerte competencia”

(Por BR) Lujan Vera, gerente de marketing y comunicaciones de Fortis Mayorista, impulsa su trabajo con calidad, innovación y colaboración. Prioriza la diferenciación y la conexión profunda con el consumidor, viendo la IA como herramienta creativa. Busca equilibrar ideas innovadoras con resultados medibles, enfocándose en las necesidades del público. Su pasión por el cambio la transmite al equipo, fomentando la creatividad. Fortis se proyecta adaptándose a tendencias, innovando y expandiendo su e-commerce en Paraguay.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Siempre busco contribuir y dar lo mejor en cada proyecto. Me enfoco mucho en la calidad y la innovación, con una planificación. Me encanta trabajar en equipo porque creo que siempre podemos aprender algo de los demás. Además, me gusta encontrar soluciones creativas y, cuando se puede, salir de lo convencional y animarse a arriesgar.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Un profesor de la facultad fue quien me marcó mucho. Siempre nos hablaba de superarnos día a día, de adaptarnos a los cambios constantes que tiene el marketing y el diseño. Me enseñó a ver cada adversidad como una oportunidad de crecimiento y como un disparador de nuevas ideas, de donde pueden surgir cosas increíbles.

¿Qué estrategias considerás esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

Creo que la clave está en encontrar algo no convencional. Hay que meterse en el mundo del consumidor, detectar oportunidades donde otros no ven nada y transformar eso en una experiencia que te diferencie de la competencia. Es entender sus necesidades profundas y construir desde ahí.

¿Qué rol considerás que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?

Hoy existen muchísimas plataformas y avances que nos permiten explorar nuevas posibilidades. Para mí, la tecnología y la IA son una herramienta más: un soporte que nos ayuda a esclarecer ideas, a encontrar caminos de innovación.

¿Cómo hacés para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

Es muy importante tener buenas ideas en cuanto a creatividad; podemos volar la cabeza imaginándonos todo lo que podríamos hacer. Pero ahí es donde entra en juego nuestro consumidor: tenemos que cuestionarnos cosas como ¿realmente es esto lo que busca? ¿Impacta en nuestro público objetivo? Identificar bien a quién va dirigido y entender su comportamiento es clave para poder ajustar esas ideas disparatadas y transformarlas en algo que realmente conecte con lo que nuestro público necesita y espera.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo transmitís eso al equipo?

El constante cambio en el rubro y la innovación me motivan a buscar siempre nuevas ideas y soluciones. Ese entusiasmo trato de transmitirlo al equipo, motivándolos también a compartir sus ideas, a proponer y a pensar diferente, generando un ambiente donde todos se sientan parte.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

Este año, el sector nos desafía a adaptarnos a tendencias de consumo más cambiantes y a una competencia más fuerte. Nuestra apuesta está en la innovación, la personalización de la experiencia y el aprovechamiento de las herramientas digitales. También estamos trabajando fuerte en la expansión del e-commerce a más partes de Paraguay para acercarnos aún más a nuestros clientes.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivada?

Desde chica me apasiona la pintura, especialmente el óleo. Es un hobby que me permite expresarme sin límites, experimentar con texturas, colores y formas. También amo el arte en todas sus formas, el diseño y los animales. Son cosas que me conectan con mi lado más creativo y me ayudan a recargar energía.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.