Lupa fintech: NAT brinda asesoramiento y soluciones estadísticas para una mejor toma de decisiones corporativas

NAT Paraguay es una empresa que brinda servicios de consultoría de gestión del riesgo, desarrollo de inteligencia del negocio y soluciones de data mining o big data, presente en nuestro mercado desde el 2008. La compañía forma parte del Grupo NAT Consultores de Argentina que nació en el año 2003 y también cuenta con una sede en Uruguay.

La empresa se dedica a la vertical de distribución de productos financieros con diferentes métodos o sistemas de gestión de la información, y se encuentra en el mercado local hace doce años, según comentó Jacinto Ruíz, director de la firma. La compañía es socia de la Cámara Paraguaya de Fintech

Los servicios que brinda NAT Paraguay son: consultoría de gestión del riesgo, desarrollo de inteligencia del negocio, innovación en procesos de venta, sistemas de control y seguimiento, productos de calificación crediticia y recuperación de fondos, soluciones de data mining o big data, desarrollo de modelos estadísticos orientados a la segmentación, y calificación y predicción de ciertas variables.

“Cuando los socios de NAT llegaron a Asunción, encontraron un país con muchas posibilidades. Teníamos un crecimiento sostenido a nivel económico, pero todavía la bancarización no alcanzaba los niveles deseados. En contrapartida, las entidades financieras tenían un óptimo nivel tecnológico y formación humana, por eso se decidió aprovechar dicha situación y se iniciaron las gestiones para recalar en Paraguay”, manifestó Ruíz sobre la llegada de la empresa al país. Agregó además que al principio NAT Paraguay comenzó a difundir sus servicios y a participar de seminarios junto a la consultora SICAV, y posteriormente, ese mismo año (2008), empezó a trabajar con entidades financieras referentes.

“Desarrollamos modelos con bases estadísticas que se aplican en la calificación de personas y empresas para el otorgamiento de créditos, en inteligencia comercial y cobranza. Incluso, en ocasiones estos modelos se aplicaron en canales alternativos como redes de celulares y autoservicios, como sucedió con el producto Credimovil que obtuvo el premio beyondBanking 2014, en la categoría Connect Banking del BID”, señaló el director respecto al trabajo que realizan. Asimismo, destacó que desarrollan plataformas web que se utilizan en los sistemas de bancos y financieras para gestionar sus procesos de originación de créditos.

La novedad de este año fue la actualización de su producto EWAN (sistema web para el otorgamiento de créditos a personas físicas y jurídicas), con el que lograron mejorar su rendimiento y la integración con diferentes plataformas y bases de datos. También perfeccionaron el desarrollo de un motor de decisión y el de una plataforma para el descuento de cheques y facturas electrónicas.

¿Cómo ven el futuro fintech en Paraguay?

De acuerdo a Ruíz, el segmento fintech ya es una realidad en Paraguay, y se encuentra en pleno crecimiento. Nuevas compañías, como el caso de Waled, salen al mercado con los mejores niveles de tecnología y ofertas acordes a las necesidades de estos tiempos y en la misma línea de servicio de fintech de países desarrollados.

“En los próximos dos o tres años serán varias las compañías de este tipo que veremos operando en Paraguay, identificándose más como empresas de tecnología que financieras”, declaró el director. “Sin duda existe un potencial enorme de desarrollo, porque el segmento entrega sistemas o productos que simplifican las gestiones diarias e incluso tienen un gran impacto en la inclusión social, porque también funcionan para personas que no están bancarizadas. En el mercado nacional existe todavía un gran número de personas sin cuenta bancaria o que las tienen, pero no las utilizan, las fintech van a abarcar, sin duda, ese amplio espacio de necesidades”, finalizó Ruíz

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)