Marca personal: fundamental para posicionarse en el mundo profesional

Las nuevas generaciones y las herramientas que ofrece la tecnología, han impulsado el emprendedurismo de manera exponencial. Cada vez se vuelve más corto el camino entre una idea y la posibilidad de que esta se materialice no solo en una comunidad, sino a nivel regional y mundial.

Sin dudas las oportunidades se multiplican, pero así también la competencia y sobre todo, los desafíos. Uno de los más importantes es la diferenciación, esa cualidad o ventaja que hará que el producto o servicio ofrecido, destaque entre los demás. Los servicios personales también entran en esta carrera y es ahí cuando la marca personal cobra relevancia.

Conversamos con Fabiana Mersan sobre el tema. Ella, en su rol de consultora de profesionales independientes, ha logrado construir un proceso que ayuda a los mismos a descubrir aquello que los identifica y puede generar valor a un potencial cliente, e incluso a un potencial empleador, en caso de que no sea un profesional independiente.

Para todos

Una de las premisas que ella explica es que la marca personal no es algo excluyente de acuerdo al rubro o el rol. Sino al contrario, Fabi (como le gusta que la llamen) dijo que existe el mito de que solamente las personas que tienen su marca o las que trabajan en la televisión o medios de comunicación y tienen exposición pública, necesitan desarrollarla y crearla. En sus propias palabras: “Todos necesitamos desarrollar esta marca, para así lograr los objetivos que queremos a nivel profesional”.

Nos explicó que la marca personal representa a uno mismo y que es la huella que se va dejando a lo largo de la vida. “Siempre se nos conoce por algo: por ser el visionario, el carismático, es el cómo nos perciben las personas”, expresó. “Si queremos conseguir un nuevo trabajo tendríamos que tomar el control de nuestra marca personal, de cómo nos estamos proyectando para lograr que las personas nos vean como autoridad en ese rubro y que nos contraten”.

Al ser consultada del porqué muchos emprendedores no se animan a invertir en su marca personal, afirmó que se debe simplemente a que desconocen la importancia que tiene la misma. Para ella, el término de “marca personal” es algo muy nuevo en Paraguay y en toda Latinoamérica. “Esto se desarrolló porque las barreras que había se rompieron, en Internet uno puede encontrar mucha información; hoy en día se investiga mucho antes de contratar, es más importante que nunca gestionar la marca personal de la forma correcta para lograr sobresalir de la competencia”, puntualizó.

En cuanto a los riesgos que los emprendedores asumen al crear su marca personal, dijo que no existen, al contrario, el emprendedor sacará elementos positivos a la luz ya que se obtiene mucha claridad en preguntas como quién sos, cuál es tu potencial y cómo se puede explotar de la manera correcta.

Cada vez más mujeres optan por emprender

Con relación al impacto que tiene la mujer en el emprededurismo, mencionó que observa que cada vez hay más interesadas en emprender. Comenta que hay un mayor interés en lanzarse como independientes, normalmente porque quieren pasar más tiempo en casa con sus hijos y poder administrar mejor su tiempo.

Finalmente destacó la importancia de las redes sociales y la web, “estas herramientas te permiten reflejar tu mayor potencial”, sentenció.

Grandes ligas

Recientemente, Fabi realizó una charla “Grandes Ligas Live”, en la cual nos contó que tuvo una excelente receptividad, con más de 150 mujeres participantes, de las cuales, aproximadamente un 18% se sumaron a su academia online “Grandes Ligas”. La misma guía a las participantes en un proceso de desarrollo de su modelo de negocio y marca personal. “Estoy gratamente sorprendida porque no sabía que en Paraguay las mujeres estaban apostando de esta manera a formarse y a emprender como independientes¨

Anunció además que para los próximos meses estarán realizando charlas en Ciudad del Este y Encarnación para hacer lo mismo e incluso, replicar este modelo en otros países como en Argentina, México y Colombia.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.