“Marcha sobre ruedas...” De La Casa Pederzani analiza nuevos rubros y mercados (entre ellos Encarnación)

Entre tortas, bombones y delicatessen, la empresa “De La Casa Pederzani” decidió incursionar en un nuevo mercado, la atención directa al público.
Si bien desde hace años, vienen elaborando y comercializando distintos tipos de comestibles, ya sea dulce o salados, estos se hacían únicamente sobre pedido, pero desde hace pocos días, habilitaron oficialmente su primer salón; para el efecto, acondicionaron la antigua casona ubicada sobre la avenida España casi San José (lugar donde ya funcionaba la fábrica) y lo ambientaron con un estilo antiguo, conjugando la tradición y forma de la casa.
Caterina Pederzani, una de las propietarias de la firma, explicó que la idea surgió de los reiterados reclamos de los clientes por contar con un espacio para sentarse y consumir los productos.
“El primer fin de semana de apertura, por día, recibimos a más de 60 personas, y los demás días de la semana mantuvimos la misma concurrencia agitada de comensales.” explicó.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

La firma habilitó un salón principal, disponible para reuniones, baby shower, cumpleaños y otro tipo de eventos, mientras que para los próximos días ya estará disponible un espacio exterior, que tendrá como decoración la naturaleza del lugar.
El horario de atención es de martes a domingos de 11:00 a 23:00 horas.
En cuanto a otras novedades de la empresa, Caterina reveló que se vieron obligados a diseñar y montar una cocina exclusiva para la elaboración de panes dulces, para cubrir la alta demanda que se avecina por motivo de las fiestas. En diciembre del año 2012 comercializaron más de tres mil panes dulces sobre pedido y esperan duplicar esa cifra este año.
“De la Casa Pederzani, no busca expandirse en sucursales, ya que perderá la esencia casera con la que se elaboran los productos, pero si estamos analizando la posibilidad de instalarnos en Encarnación, y de ahí cubrir la demanda que se genera en el interior del país. Otro punto fuerte que estamos estudiando es la distribución de nuestros artículos en supermercados y así acercarnos cada vez más a nuestros clientes” concluyó.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.