María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

La embajadora resaltó la tendencia positiva que marcó este último año, a pesar de los desafíos económicos globales. Según los datos proporcionados por el Banco Central del Paraguay (BCP), las exportaciones a Grecia experimentaron un incremento del 18% entre 2020 y 2024, pasando de US$ 3.825.232 en 2020 a US$ 4.497.826 en 2024. Los productos paraguayos más exportados a Grecia incluyen carbón vegetal (excluido de bambú), desperdicios y desechos de aluminio, y semillas y frutos oleaginosos.

“Es importante resaltar que Grecia tiene una economía muy dinámica y que hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado, como el carbón vegetal y los metales. Es una oportunidad para nuestros productos en un mercado europeo que valora la calidad y sostenibilidad de lo que ofrecemos”, señaló la embajadora.

En cuanto a las importaciones desde Grecia, se registró una disminución significativa en los últimos años, cayendo un 39% entre 2020 y 2024. En 2020, las importaciones desde Grecia eran de US$ 5.061.254, mientras que en 2024 alcanzaron los US$ 3.067.139. Los productos más importados desde Grecia incluyen medicamentos, cerveza de malta y láminas de aluminio.

María José Argaña Mateu señaló que, aunque el volumen de inversiones griegas es limitado hasta el momento, las iniciativas diplomáticas están enfocadas en abrir puertas para que las empresas griegas, especialmente las pequeñas y medianas empresas (pymes), puedan encontrar un ambiente propicio para invertir en Paraguay.

"Las pymes griegas están mostrando un gran interés, dado el clima favorable para la inversión que ofrece Paraguay. Estamos trabajando con Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones de Paraguay) para fomentar este tipo de relaciones que pueden ser beneficiosas para ambos países. Si bien las grandes inversiones aún no han llegado, las pequeñas y medianas empresas tienen un rol clave en nuestro futuro económico bilateral", afirmó la embajadora.

Un hito importante en las relaciones diplomáticas entre Paraguay y Grecia ocurrió en 2023, cuando el ministro de Relaciones Exteriores de la República Helénica, S.E. Nikolaos, realizó una histórica visita a Paraguay, siendo esta la primera vez que un alto funcionario griego visitaba el país. La ocasión fue propicia para la suscripción de dos instrumentos bilaterales: un memorándum de entendimiento en materia de consultas políticas y otro en materia de cooperación entre las academias diplomáticas de ambos países.

La embajadora Argaña Mateu resaltó que, a pesar de que la balanza comercial entre ambos países sigue siendo modesta, las perspectivas a futuro son muy positivas. "Estamos en contacto constante con las autoridades griegas y con empresas de ambos países, y las expectativas para el futuro son realmente optimistas", dijo.

Paraguay también tiene mucho que ofrecer en términos de productos de calidad que pueden ser bien recibidos en Grecia, especialmente en sectores como alimentos, textiles, cemento y metales. A su vez, Grecia cuenta con productos tecnológicos y farmacéuticos que pueden ser útiles en el mercado paraguayo.

Además de las relaciones comerciales, la embajadora subrayó la importancia de fomentar la inversión en el sector de las pequeñas y medianas empresas. "Las pymes de ambos países tienen un gran potencial para colaborar, y estamos promoviendo diversas iniciativas que permitirán a nuestras pequeñas empresas expandir sus mercados. Creo firmemente que este es un camino clave para el crecimiento económico de ambos países", agregó Argaña Mateu.

Finalmente, añadió que Paraguay está dispuesto a ampliar sus lazos diplomáticos y comerciales con Grecia, con una estrategia orientada al fortalecimiento de las relaciones económicas y el impulso de nuevos acuerdos que beneficien tanto a las empresas griegas como a las paraguayas. Como reflejo de este compromiso, en los próximos meses se llevará a cabo la presentación oficial de cartas credenciales ante el gobierno helénico, lo que marcará un nuevo capítulo en la relación bilateral.

"Este es un proceso que estamos viviendo de manera muy positiva. La diplomacia no solo se trata de relaciones políticas, sino de generar un entorno favorable para la cooperación económica. Y con Grecia, hemos logrado avanzar de manera significativa", concluyó María José Argaña Mateu.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Sabores de otro planeta: UFO, el nuevo restaurante que aterrizó en Asunción con sabores y diseño alienígenas

(Por LA) Si alguna vez imaginaste que un platillo delicioso podría provenir de otro planeta, UFO es el lugar donde ese sueño se convierte en realidad. Con una temática alienígena que desafía la imaginación y una propuesta gastronómica única, este restaurante ofrece una experiencia que va más allá de la comida, fusionando misterio, sabor y creatividad en cada rincón de su local.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.