Más allá de las zapatillas: asesoría de imagen trasciende la moda y se cuela en los negocios

El desafío principal para los asesores de imagen es que su trabajo sea comprendido más allá de la moda y el vestir bien. La asesoría de imagen no solo contribuye a mejorar la apariencia, sino que también facilita la organización personal, ahorra tiempo y dinero, y refuerza la marca personal. 

En los últimos años, esta profesión ha ampliado su alcance, abarcando no solo el ámbito empresarial y político, sino también la televisión y el entretenimiento, donde se trabaja en el desarrollo del estilo personal de figuras públicas y artistas.

Para tener una idea, la asesoría de imagen en Estados Unidos es un mercado establecido, que abarca la moda y el entretenimiento hasta el ámbito corporativo y político. Se observa una alta demanda de asesores de imagen para celebridades, políticos, ejecutivos y profesionales en general. Mientras que nuestro vecino, Brasil, es otro referente en este rubro, el cual fue impulsado por la moda, la televisión y el entretenimiento, así como el crecimiento económico y la profesionalización de varios sectores.

El rubro cobra fuerza con el branding personal, la demanda de servicios de capacitación corporativa, y el auge de la presencia en redes sociales y plataformas digitales. Según Coherent Insights, el mercado global de la asesoría de imagen está valorado en aproximadamente US$ 3,92 mil millones en 2023 y la perspectiva es de crecimiento para los próximos años.

Nadys Coronel, asesora de imagen, comentó sobre el futuro de esta profesión: “La asesoría de imagen se perfila como una herramienta esencial en el mundo profesional, utilizando la psicología del color, el lenguaje no verbal y el refuerzo de la marca personal. La pandemia influyó en las tendencias de moda, priorizando la comodidad sobre la estética, un cambio que se vio reflejado desde el hogar hasta las pasarelas”.

María Asunción Ghiglione, otra profesional del sector, añadió: “Todo me es lícito, mas no todo me conviene, dice el refrán. La clave está en adaptar la tendencia a tu estilo y contexto”.

El mercado de asesoría de imagen también ha encontrado un espacio importante en el ámbito empresarial y de la salud. Los clientes que buscan mejorar su apariencia personal y profesional recurren a asesores capacitados para alcanzar sus objetivos. Ghiglione señaló que “se destaca el surgimiento de programas educativos especializados en el tema, como diplomados y tecnicaturas, que reflejan el compromiso y la inversión en el desarrollo de este campo”.

Un ejemplo del impacto de la asesoría empresarial es el proceso que incluye entrevistas con los gerentes de recursos humanos, diagnósticos, planes de trabajo y seguimiento personalizado. Esto ha resultado en un aumento significativo de la autoestima y la confianza de los individuos, demostrando el valor agregado de esta práctica.

En síntesis, la asesoría de imagen en Paraguay está creciendo, con un enfoque que trasciende la moda y abarca la organización personal y el fortalecimiento de la marca personal. La inversión en educación y el creciente interés en esta disciplina reflejan su relevancia y potencial en el mercado actual.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.