Más carne en menos tiempo: por qué el Brangus gana terreno en la ganadería nacional

(Por SR) Durante la Expo Paraguay 2025 conversamos con el ingeniero agrónomo Aldo Santacruz, criador y asesor de la Ganadera Doble A  y Estancia Kuña Guapa, sobre una de las razas más valoradas por los productores ganaderos: el Brangus. Con experiencia técnica y una mirada puesta en la mejora genética, Santacruz explicó por qué este biotipo ha logrado posicionarse como una opción estratégica para la producción en Paraguay.

La estancia Kuña Guapa, ubicada en Hernandarias (Alto Paraná), y la Doble A, asentada en Carayaó (Caaguazú), están enfocadas tanto en la cría como en la producción de reproductores Brangus en sus dos variedades: negra y colorada. Aunque la diferencia entre ambas es principalmente el pelaje, el especialista explicó para InfoNegocios que el Brangus negro cuenta con más generaciones de selección, lo que le otorga una mayor consistencia genética.

“El Brangus es una raza sintética creada en Estados Unidos. Combina lo mejor del Angus —calidad de carne, mansedumbre y buena conformación— con la rusticidad y resistencia del cebuino, como el Brahman o Nelore”, detalló el ingeniero. Este equilibrio genético permite que los animales se desempeñen de manera eficiente en las distintas ecoregiones del país, incluso en condiciones climáticas adversas o en campos con pasturas de baja calidad nutricional.

A nivel morfológico, el Brangus se caracteriza por su pelaje corto, su cabeza similar al Angus, pero con papada y piel suelta —herencia de las razas cebuinas— que le otorgan adaptación al calor. La forma y tamaño de las orejas también pueden dar pistas sobre su composición genética: si son más largas y caídas, hay mayor porcentaje cebuino; si son más pequeñas y erguidas, predomina el componente británico.

Uno de los puntos fuertes de la raza, según Santacruz, es su precocidad. “Ya se están faenando hembras de 12 meses con 400 kilos, y machos que llegan a canales de 200 kilos en ese mismo periodo. Eso ya es tipificación de exportación”, destacó. Los toros reproductores, por su parte, alcanzan entre 850 y 1.000 kilos, con una altura moderada de hasta 1,45 metros. “Se busca un animal compacto, con mucha costilla y profundidad, que procese bien el alimento y lo convierta en carne con eficiencia”, explicó.

Vale mencionar que esta nota forma parte de la serie de artículos que iniciamos que iniciamos la semana pasada en InfoNegocios sobre la morfología de las principales razas ganaderas del país, una iniciativa que busca acercar al lector al universo de la genética bovina desde una mirada práctica y actual. En el primer capítulo hablamos del Nelore, y hoy, en esta segunda entrega, exploramos a fondo al Brangus, una raza que conjuga adaptación, rendimiento y calidad de carne.

En las próximas ediciones seguiremos recorriendo otras razas que pisan fuerte en el campo paraguayo. Porque conocer sus características es también entender el motor que mueve una parte fundamental de nuestra economía.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.