Mascotas con check-in: perros y gatos también demandan hoteles esta temporada

(Por SR) En los últimos años, el mercado de los hoteles para mascotas en Paraguay ha experimentado un crecimiento notable, impulsado por el cambio en la percepción de los animales de compañía, que hoy ocupan un lugar privilegiado dentro de los hogares. Esta evolución en la relación humano-animal ha generado una demanda constante —y cada vez más exigente— por servicios especializados que garanticen bienestar, seguridad y atención personalizada para perros y gatos cuando sus dueños no están.

Durante temporadas altas como Semana Santa, vacaciones de invierno o fin de año, estos establecimientos registran ocupación total con semanas, incluso meses de anticipación. Ariel Lefimil, propietario de Canes, un hotel exclusivo para perros, comenta que desde hace cuatro años trabajan sin interrupciones y que la demanda no solo se concentra en fechas puntuales. “Tenemos clientes que dejan a sus perros durante meses, principalmente diplomáticos o personas que viajan al exterior. La demanda es constante, solo que en feriados se intensifica”, explicó.

Lefimil señaló a InfoNegocios que, desde su hotel, vieron la necesidad de ofrecer un servicio integral, ante la creciente demanda de un espacio especializado que, más allá del confort y la alimentación de los peludos, también incluya métodos de socialización canina, juegos cognitivos, espacios diferenciados según el tamaño del animal y un riguroso sistema de admisión.

Uno de los puntos clave a tener en cuenta a la hora de seleccionar un hotel canino es la seguridad y la salubridad del establecimiento. En el caso de Canes, cada huésped debe contar con todas sus vacunas al día y pasar una evaluación de conducta, especialmente enfocada en detectar problemas de agresividad o ansiedad por separación. “No recibimos perros sin su esquema completo de salud. Nuestro enfoque es 100 % conductual y preventivo. Nunca tuvimos un solo incidente desde que abrimos”, aseguró Lefimil.

En el caso de los felinos, la tendencia no es diferente. Tania Mena, veterinaria y propietaria de Animalarium, un hotel boutique exclusivo para gatos, relató que la ocupación para Semana Santa se agotó desde enero. “Estamos en un punto donde la gente ya entiende que los gatos también requieren cuidados cuando están solos. La idea de que el gato es independiente y puede quedarse con agua y comida durante días está desapareciendo”, indicó.

Con instalaciones adaptadas específicamente para gatos —sin jaulas, con feromonas ambientales, áreas de juego y control veterinario 24/7—, Animalarium se consolidó con una clientela fiel desde su apertura en 2020.

El alojamiento animal no solo se requiere en caso de viajes, según aclaró Mena, quien señaló que, en su experiencia, además de los traslados de los dueños, otros motivos recurrentes para el alojamiento de los felinos son las fiestas de fin de año, eventos como fumigaciones en el hogar y, recientemente, también las estadías médicas para animales con tratamientos prolongados, como enfermedades virales o afecciones renales, lo cual ha ampliado aún más su mercado. “Muchos propietarios eligen un hotel no solo por comodidad, sino por el respaldo clínico y el trato personalizado que damos”, sostuvo Mena.

Ambos emprendedores coinciden en un punto clave: el mercado crece más rápido que la oferta calificada. “La demanda está. Lo que falta muchas veces es profesionalización en el servicio”, subrayó Lefimil. A esto se suma la preocupación por establecimientos improvisados que, sin regulación, pueden poner en riesgo la salud y el bienestar de los animales. Casos de mala praxis han generado conciencia entre los propietarios, quienes ahora priorizan la experiencia, la capacitación del personal y las recomendaciones en redes sociales antes de elegir un lugar.

En cuanto al perfil del cliente, si bien hay una fuerte presencia de personas jóvenes —parejas sin hijos o adultos entre 25 y 40 años—, también hay adultos mayores que valoran dejar a sus animales en entornos seguros mientras viajan. La franja etaria se ha diversificado, lo que refleja un cambio cultural más amplio hacia una tenencia responsable y afectiva.

El auge de los hoteles para mascotas en Paraguay no es una moda pasajera, sino la respuesta a una necesidad concreta de un nuevo tipo de consumidor: uno que considera a su mascota como parte integral de su familia y busca para ella el mismo nivel de confort, atención y cuidado que exige para sí mismo. Con un mercado en expansión y cada vez más sofisticado, este sector se posiciona como una de las oportunidades más dinámicas dentro de la industria del bienestar animal.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.