Melodía vital: un arpa de agua creada en Paraguay busca crear conciencia medioambiental

La orquesta H2O Sonidos del Agua es reconocida por llevar el mensaje de sensibilización sobre el cuidado del agua a través de instrumentos hechos con elementos sustentables relacionados a este recurso. En esta oportunidad presentaron un arpa fabricada con caños, mangueras, canillas, y que tiene cuerdas de agua. Esta creación única en el mundo será uno de los atractivos del tour mundial Escuchemos al agua.

El arpa de agua, una creación del arquitecto, compositor y artista Fernando Amberé Feliciángeli, es el nuevo instrumento que presentó la Orquesta H2O Sonidos del Agua −embajadora mundial del mensaje de #SomosH2O− en el Teatro Municipal de Asunción. Se trata de un programa de la organización Sonidos de la Tierra dedicado a concienciar sobre la gestión del agua de manera equitativa y sostenible.

La Orquesta H2O Sonidos del Agua pretende inspirar a través de la música a personas y comunidades a adoptar buenas prácticas ambientales, utilizando instrumentos sustentables, fabricados por los mismos músicos de la orquesta. H2O recorre escenarios del mundo ofreciendo un repertorio temático alineado a su causa.

Fabricada con elementos relacionados al agua
El creador del arpa de agua se valió de elementos como hierro y vidrio para fabricarla, y mangueras para desarrollar la parte hidráulica. Que “un chorro de agua, que es de flujo laminar, pueda ser tocado y que eso genere un sonido”, fue la idea de Amberé Feliciángeli quien con “ensayo y error, y con mucha teoría detrás”, fue conceptualizando para luego llevarla a una maqueta, y tras “probar y resolver problemas”, logró este instrumento único.

El agua que utiliza el arpa fue recogida de la desembocadura del arroyo Mburicaó, según el artista. Su ornamento es de hierro que se dejó oxidar con el agua, y la ejecución en la orquesta H2O está a cargo de la arpista Alexandra Britos.

“Con el sonido de sus deslumbrantes cuerdas de agua, este nuevo instrumento es nuestro mensajero para llevar la voz del agua limpia, desde el corazón de América del Sur al resto del mundo”, explicó Luis Szarán, director de Sonidos de la Tierra y el programa #SomosH2O.

Esta iniciativa está fuertemente comprometida con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6, Agua Limpia y Saneamiento, que busca “proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos”, dijo Lucha Abbate, directora ejecutiva de Tierranuestra, organización que implementa Sonidos de la Tierra.

El tour Escuchemos al agua llegará hasta Dubái
La Orquesta H2O Sonidos del Agua usará el arpa de agua en su tour Escuchemos al agua, que incluye presentaciones en la Expo Dubái (21 al 28 de enero de 2022) además de otros conciertos en Paraguay hasta marzo. En su repertorio estarán canciones como Recuerdos de Ypacaraí, Wonderful World, Imagine, Obertura H2O, Oye como va, Galopera, All of Me, entre otras.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)