Menopausia: claves para una vida saludable después de los 40

(Por LA) Cada 18 de octubre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Menopausia, una oportunidad para reflexionar sobre la etapa que afecta a millones de mujeres y que, lejos de ser el fin de una vida plena, representa una transición llena de posibilidades para cuidar de la salud y bienestar.

Conversamos con la Dra. Giuliana Peña, especialista en ginecología y obstetricia, quien nos brindó una mirada experta sobre cómo afrontar esta etapa con seguridad, desmintiendo mitos y destacando la importancia de asesorarse adecuadamente.

"La menopausia es una fase natural en la vida de la mujer, marcada por la finalización de los ciclos menstruales y la disminución de la producción de hormonas como los estrógenos y la progesterona", explicó Peña. Aunque tradicionalmente se asociaba con edades cercanas a los 50 años, cada vez más mujeres experimentan los primeros síntomas a partir de los 40.

“Es bastante común que las mujeres comiencen a presentar síntomas como irritabilidad, cambios en el deseo sexual o alteraciones del sueño incluso una década antes de la llegada definitiva de la menopausia”, señaló la especialista. Este periodo de transición, conocido como perimenopausia, puede durar años y varía mucho de una mujer a otra. Lo más importante, según Peña, es no esperar a que los síntomas empeoren. "Lo ideal es acudir a un chequeo con un profesional de confianza para evaluar los niveles hormonales y establecer el tratamiento más adecuado".

Una de las primeras recomendaciones de Peña es mantener hábitos higiénico-dietéticos saludables. "La alimentación juega un rol clave durante la menopausia", destacó. Una dieta equilibrada, rica en alimentos naturales y libre de ultraprocesados, puede mitigar muchos de los síntomas más incómodos de esta etapa, como el tránsito intestinal lento y los cambios en el estado de ánimo. "Existen alimentos y semillas que, de manera natural, ayudan a regular el equilibrio hormonal de la mujer", afirmó.

La actividad física es otra de las recomendaciones fundamentales. "Mantenerse activa no solo mejora el estado de ánimo, sino que también es esencial para prevenir el aumento de peso y la pérdida de masa ósea, comunes en esta etapa", subrayó Peña.

En cuanto a los tratamientos disponibles, Peña mencionó que hay múltiples opciones, desde la restitución hormonal hasta enfoques más naturales. "Los tratamientos hormonales siguen siendo efectivos para muchas mujeres, pero también existen alternativas como multivitamínicos y terapias locales, por ejemplo, para combatir la resequedad vaginal", indicó. Sin embargo, no todas las opciones son igualmente accesibles, ya que dependen de la situación económica y el estilo de vida de cada mujer.

La especialista también señaló que, además de los tratamientos médicos, el acompañamiento psicológico es crucial para muchas mujeres. "El impacto emocional de la menopausia es algo que no debe subestimarse", resaltó. "La combinación de apoyo médico y psicológico puede hacer una gran diferencia para que las mujeres enfrenten esta etapa con mayor bienestar".

Uno de los principales retos es desmitificar ciertas creencias que rodean la menopausia. "Todavía hay muchos tabúes sobre el tema", comentó Peña. "Uno de los mitos más dañinos es pensar que la vida sexual se acaba con la menopausia. Esto es falso. Con el tratamiento adecuado y la orientación correcta, es posible llevar una vida sexual activa y satisfactoria”.

La especialista también destaca que cada vez más mujeres paraguayas están buscando asesoría profesional, aunque reconoce que aún queda un largo camino por recorrer. "Lo importante es que las mujeres sepan que no están solas. Hoy en día, hay muchas alternativas disponibles, y la clave está en encontrar a un profesional con experiencia que pueda guiarte".

Para finalizar, Peña compartió un mensaje de empoderamiento. "La menopausia es solo una nueva etapa en la vida de la mujer, no es el fin. Con la información y el apoyo adecuado, se puede llevar de forma saludable, plena y con una gran calidad de vida. Hay muchas alternativas para hacer frente a esta etapa, desde lo médico hasta lo emocional, solo hay que saber dónde buscar".

El Día Mundial de la Menopausia nos invita a romper con el silencio, a hablar más abiertamente de esta transición y, sobre todo, a buscar apoyo y asesoramiento para vivirla con bienestar y confianza.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.