Mercado 4 llega a sus 82 años con un proyecto ejecutivo para su mejoramiento integral (que busca fondos)

(Por BR) El Mercado Municipal N° 4 de Asunción, conocido por sus paseos de los yuyos, frutas, verduras, tiendas de ropas, comida, entre otras. Se encuentra específicamente en el barrio Pettirossi, pero también cubre parte de los barrios San Roque, Ciudad Nueva y Pinozá.

Este año cumplió 82 años de actividad comercial, con un flujo aproximado de 20 a 30 mil visitantes diarios, el Mercado 4 es un destino popular tanto para locales como para turistas, ofreciendo productos frescos a precios competitivos.

Cuenta con alrededor de 1.000 a 1.200 comercios y 2.553 permisionarios activos, evidenciando una vibrante actividad comercial en la zona. Además, se están llevando a cabo varias inversiones privadas y proyectos de infraestructura, como la inauguración de nuevas galerías y la modernización de locales, para seguir impulsando el desarrollo y la innovación de la zona comercial.

Esta zona comercial no solo es conocida por su movimiento económico sino, por su peculiaridad y lugares pintorescos que sirvieron de inspiración para audiovisualistas y cineastas, películas como 7 cajas (2012) de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, La burrerita de Ypacaraí (1962), con Armando Bo e Isabel Sarli. Así como la película 4 migrantes (2018) de Augusto Neto, que trata sobre la migración extranjera y la diversidad cultural reinante en el Mercado 4 y la reciente película Descansar en Paz de Sebastián Borensztein.

A pesar de su popularidad, el Mercado 4 enfrenta desafíos clave, incluyendo el ordenamiento de los puestos, la limpieza y la seguridad. Si bien desde la directiva del mercado aseguraron que están trabajando arduamente en la modernización de las instalaciones para adaptarse a las necesidades cambiantes de los comerciantes y consumidores.

Víctor López, director del Mercado Municipal N° 4 mencionó que, existe un proyecto ejecutivo para el mejoramiento integral del edificio central del mercado que ya fue aprobado y presentado a Itaipú para obtener los fondos.

“El costo exacto se determinará después de un análisis detallado. Además, se están implementando medidas para combatir el contrabando, aunque esta sigue siendo una debilidad que seguimos trabajando con el acompañamiento con los ministerios correspondientes”, reconoció López.

En cuanto a los desafíos sanitarios, el mercado municipal implementa limpiezas rotativas cada tres horas, con dos turnos por la mañana, dos por la tarde y uno adicional de noche, garantizando así un ambiente limpio y libre de desechos.

En cuanto a seguridad, establecieron mesas de trabajo con autoridades pertinentes para mejorar la vigilancia, incluyendo patrullajes nocturnos realizados por la Policía

“Desde la directiva del Mercado 4 también queremos implementar sistema informático para los cobros, brindando transparencia y seguridad en la percepción de los cánones municipales”, agregó.

El Mercado 4 invita a la comunidad a participar en diversas actividades durante el mes de mayo, incluyendo un tour turístico que iniciará el 11 de mayo en conjunto con la Dirección de Cultura que va a iniciar en el famoso Paseo de los Yuyos, del lunes 13 al miércoles 15 realizaran una gran feria de descuentos, posteriormente el sábado 18 se llevará a cabo la feria del Mercado 4 en tu barrio en la plaza Golondrina de Loma Pytã, cerrando el jueves 30 con una gran feria en la costanera de Asunción.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.