Mercado 4 llega a sus 82 años con un proyecto ejecutivo para su mejoramiento integral (que busca fondos)

(Por BR) El Mercado Municipal N° 4 de Asunción, conocido por sus paseos de los yuyos, frutas, verduras, tiendas de ropas, comida, entre otras. Se encuentra específicamente en el barrio Pettirossi, pero también cubre parte de los barrios San Roque, Ciudad Nueva y Pinozá.

Este año cumplió 82 años de actividad comercial, con un flujo aproximado de 20 a 30 mil visitantes diarios, el Mercado 4 es un destino popular tanto para locales como para turistas, ofreciendo productos frescos a precios competitivos.

Cuenta con alrededor de 1.000 a 1.200 comercios y 2.553 permisionarios activos, evidenciando una vibrante actividad comercial en la zona. Además, se están llevando a cabo varias inversiones privadas y proyectos de infraestructura, como la inauguración de nuevas galerías y la modernización de locales, para seguir impulsando el desarrollo y la innovación de la zona comercial.

Esta zona comercial no solo es conocida por su movimiento económico sino, por su peculiaridad y lugares pintorescos que sirvieron de inspiración para audiovisualistas y cineastas, películas como 7 cajas (2012) de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, La burrerita de Ypacaraí (1962), con Armando Bo e Isabel Sarli. Así como la película 4 migrantes (2018) de Augusto Neto, que trata sobre la migración extranjera y la diversidad cultural reinante en el Mercado 4 y la reciente película Descansar en Paz de Sebastián Borensztein.

A pesar de su popularidad, el Mercado 4 enfrenta desafíos clave, incluyendo el ordenamiento de los puestos, la limpieza y la seguridad. Si bien desde la directiva del mercado aseguraron que están trabajando arduamente en la modernización de las instalaciones para adaptarse a las necesidades cambiantes de los comerciantes y consumidores.

Víctor López, director del Mercado Municipal N° 4 mencionó que, existe un proyecto ejecutivo para el mejoramiento integral del edificio central del mercado que ya fue aprobado y presentado a Itaipú para obtener los fondos.

“El costo exacto se determinará después de un análisis detallado. Además, se están implementando medidas para combatir el contrabando, aunque esta sigue siendo una debilidad que seguimos trabajando con el acompañamiento con los ministerios correspondientes”, reconoció López.

En cuanto a los desafíos sanitarios, el mercado municipal implementa limpiezas rotativas cada tres horas, con dos turnos por la mañana, dos por la tarde y uno adicional de noche, garantizando así un ambiente limpio y libre de desechos.

En cuanto a seguridad, establecieron mesas de trabajo con autoridades pertinentes para mejorar la vigilancia, incluyendo patrullajes nocturnos realizados por la Policía

“Desde la directiva del Mercado 4 también queremos implementar sistema informático para los cobros, brindando transparencia y seguridad en la percepción de los cánones municipales”, agregó.

El Mercado 4 invita a la comunidad a participar en diversas actividades durante el mes de mayo, incluyendo un tour turístico que iniciará el 11 de mayo en conjunto con la Dirección de Cultura que va a iniciar en el famoso Paseo de los Yuyos, del lunes 13 al miércoles 15 realizaran una gran feria de descuentos, posteriormente el sábado 18 se llevará a cabo la feria del Mercado 4 en tu barrio en la plaza Golondrina de Loma Pytã, cerrando el jueves 30 con una gran feria en la costanera de Asunción.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.