Meta: el nuevo nombre de Facebook y las oportunidades que traerá

(Por Camilo Vera de Ojo de Pez) ¿De qué se trata el nuevo proyecto de Mark Zuckerberg? De acuerdo con el creador de la red social más usada del mundo, este cambio se debe a que Facebook ya no es lo que era en un principio, ahora es un gran conglomerado de redes sociales que abarca más cosas que solo Instagram o WhatsApp.
 

Pero eso no es todo, también compartió su visión de Meta donde no solo están las redes sociales ya mencionadas, sino que también, se plantea la creación de un metaverso, una multiplataforma donde el usuario podrá realizar muchas actividades de la vida cotidiana a través de la realidad virtual y la realidad aumentada, desde juegos hasta juntas de trabajo. Esta plataforma nace a partir de la idea de explorar internet más allá de los objetos habituales, como el celular, la tablet o la computadora; su objetivo es involucrar más espacios de la vida cotidiana de cada persona.

“Hoy se nos ve como una empresa de redes sociales, pero en nuestro ADN, somos una empresa que crea tecnología para conectar a las personas. El metaverso es la próxima frontera, al igual que lo eran las redes sociales cuando empezamos”, afirmó.

El 28 de octubre del 2021, Zuckerberg había hecho oficial el cambio de nombre de la corporación, además explicó la visión sobre el metaverso y cómo lo pretenden hacer realidad. A su vez detalló las áreas que quieren explorar y otras que ya lo están haciendo hace mucho tiempo como: conexiones sociales, entretenimiento, videojuegos, actividad física, trabajar mejor y rendir más, educación y comercio.

También comentó cuáles son las industrias a las que quieren apostar con mayor fuerza, como lo son: la realidad virtual, la realidad aumentada y desarrollo de smart glasses.

¿Cuál ha sido la reacción de los inversionistas?
Una semana antes de que se anunciara el cambio de nombre de manera oficial, empezaron a surgir rumores de que ello ocurriría, generando gran incertidumbre entre los inversionistas.

Como es común ante este tipo de situaciones, los precios de las acciones de Facebook bajaron de forma muy agresiva, llegando a descender de US$ 341 a US$ 312 cada acción.

Un detalle no menor, es que previamente la compañía estaba en el ojo de la tormenta por los casos de privacidad de datos, además de la caída de la plataforma, lo cual hizo que muchos especularan que el cambio de identidad se debía nada más a estos dos aspectos.

Pero una vez que Zuckerberg anunció oficialmente los cambios, las acciones en la bolsa volvieron a subir, esto se debe a que a los inversionistas les interesa que una empresa explore industrias, más aún si se trata de todo lo relacionado a nuevas tecnologías.

¿Cómo podemos aprovechar esto?
Aquí surge la interrogante de cómo los anunciantes pueden aprovechar esto y si afectará la forma de hacer anuncios.

Para ello, es importante dividir la respuesta en dos caminos: a corto y largo plazo.

A corto plazo, realmente no habrá ningún cambio. Facebook, Instagram, WhatsApp seguirán manteniendo sus respectivos nombres, maneras de operar e incluso la forma de hacer anuncios.

Pero en el largo plazo, es muy factible que se vayan abriendo nuevas oportunidades. Precisamente en aquellas industrias donde Meta quiere incursionar.

La llegada del metaverso no será inmediata, sino que se producirá en los próximos 10 años y supondrá una oportunidad increíble para grandes y pequeñas empresas.

Durante la conferencia, Meta presentó muchos casos de usos potenciales para destacar el rol que desempeñarán sus tecnologías en el metaverso.

Comercio: con el aumento del comercio digital, el metaverso permitirá a compradores y vendedores conectarse de nuevas formas otorgando una experiencia de compra en tiendas de Instagram más inmersiva dando a los clientes la opción de comprar productos físicos y digitales.

Entretenimiento: hoy por hoy se pueden crear eventos pagos en Facebook. Pero el metaverso permitiría crear experiencias con realidades mixtas en la que las personas pudieran unirse al evento de forma presencial o comprar una entrada para disfrutarlo en realidad virtual.

En resumen, como anunciantes no debemos entrar en pánico puesto que es una apuesta a largo plazo, pero debemos estar atentos a los cambios que se vayan introduciendo en la plataforma, de manera a estar listos para cuando todo lo relacionado al metaverso sea una realidad y de esa manera poder sacarle el máximo provecho.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.