Misión paraguaya participará de importante congreso de negocios en Estados Unidos

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), y la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (Amcham), están ultimando detalles para la conformación de una selecta misión comercial que participará de la 40° edición del Congreso Hemisférico de la Cámara de Comercio e Industria Latina de los Estados Unidos de América (Camacol). Esta actividad se desarrollará en el Hotel Biltmore de Miami (Florida), del 4 al 7 de junio de este año.

El objetivo de esta misión comercial es profundizar las relaciones comerciales existentes entre ambos países, conectando a los empresarios nacionales con sus pares estadounidenses, y ofrecerles la posibilidad de colocar sus productos en este importante mercado, de surgimiento de nuevos emprendimientos, así como las conexiones indicadas en caso de pretender importar productos americanos a nuestro país.

"Habitualmente participamos de este evento, porque como Cámara de Comercio Paraguayo Americana tenemos una excelente relación con la Camacol. En la edición anterior, estuvimos presentes con una delegación de empresarios que representaban a varios sectores industriales, e incluso estuvo presente el entonces ministro de Industria y Comercio, que hizo una excelente presentación de la situación de Paraguay, lo que generó mucho interés sobre el país, y nos impulsó a que estemos nuevamente este año", dijo José Luis Salomón, gerente general de Amcham.

La ministra actual del MIC, Liz Cramer, disertará en uno de los almuerzos ejecutivos de esta edición, y también será entrevistada por CNN, en horario estelar. Esto sin duda representa una oportunidad excelente para mostrar las bondades productivas y los beneficios industriales que se ofrecen aquí, acotó el directivo.

"Nuestro objetivo es fortalecer el comercio, impulsando tanto las importaciones como las exportaciones. Pero en la actualidad, la importación de productos de Estados Unidos es mayor a la exportación que se hace desde Paraguay, por ende, compramos mucho de lo que les vendemos, entonces estamos viendo cuáles son los productos que pueden ser de interés para este prestigioso mercado, y de esta manera ofrecerlos", agregó.

Resaltó que con el ingreso del sector cárnico, esta balanza se podría ir equilibrando, y que buscarán nuevos ítems de calidad que puedan ser enviados al mercado norteamericano.

Mercado

Los principales productos de exportación de Paraguay son el azúcar orgánico, que movió más de US$ 31 millones, las oleaginosas más de US$ 20 millones, manufacturas de cuero y cables para electricidad por casi US$ 12 millones (cada uno), y piezas de madera por cerca de US$ 5,5 millones.

Luego están otros productos como alimentos para mascotas, aceites esenciales, carbón vegetal, semillas de soja, tabaco sin elaborar, madera perfilada, entre otros. En 2018, el total del volumen exportado fue de US$ 99.688.777.     

Por su parte, en materia de importación los números más altos lo tienen los aceites de petróleo no crudos, por más de US$ 394 millones, seguido de teléfonos celulares por US$ 34 millones, computadoras por US$ 34 millones, abonos minerales por US$ 30 millones, automóviles por US$ 28 millones y cervezas por US$ 20 millones.

Luego existen otros productos como perfumes, aeronaves, insecticidas, preparaciones alimenticias, vacunas u otros más. El volumen importado de Estados Unidos en 2018 fue de US$ 951.036.913.

Camacol

Fue fundada en el año 1965, y actualmente es la mayor organización empresarial hispana del estado de Florida, y uno de los grupos empresariales minoritarios más influyentes de Estados Unidos.

Contacto

En estos momentos, están conformando la misión comercial, por tanto, insta a que los interesados puedan comunicarse al teléfono (021) 222-160, que deben completar un formulario sobre sus intereses (compra o venta de productos), y a partir de ahí, la organización de Camacol se compromete a buscar varios interlocutores para estos empresarios interesados en viajar al congreso.

"No hay un cupo límite, pero lo importante es ir definiendo los lugares para que los organizadores del evento puedan tener el tiempo necesario para organizar las reuniones claves dentro de las ruedas de negocios", concluyó.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.