Movimiento turístico generó más de USD 6.000.000 durante el fin de semana largo

Según los datos proveídos por la Dirección General de Migraciones, durante el fin de semana largo ingresaron más de 18.000 turistas extranjeros (entre el viernes y este lunes 1 de mayo). Este flujo de visitantes significó un ingreso directo de 6.350.643 dólares en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.

La mayor cantidad de turistas ingresó por Puerto Falcón (47%), seguidamente del Puente San Roque González de Santa Cruz de Encarnación (23%), el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (15%), Itá Enramada (6%) y Salto del Guairá (5%).

La afluencia turística de mayor volumen provino de la Argentina con el 81%, seguido de Brasil 11% y Uruguay, Bolivia, USA, España con el 1%.

Del 28 de abril al 1 de mayo, la Misión Jesuítica Guaraní de Santísima Trinidad del Paraná recibió a 656 visitantes. El Centro de Interpretación Astronómica “Buenaventura Suárez” de San Cosme y San Damián recibió 184 visitantes y la Misión Jesuítica Guaraní de Jesús de Tavarangué recibió 405 visitantes.

En cuanto al nivel de ocupación en alojamientos turísticos, el sondeo revela que en la capital del país, específicamente en la zona Centro, la ocupación fue del 56%, en la zona Villa Morra 58%, zona Aviadores 61%; zona Trinidad un 36 % y en la zona de la Terminal de Ómnibus un 85% de ocupación.

En los establecimientos de alojamiento para los departamentos del interior se verificó que la ocupación hotelera en el departamento de Alto Paraná fue de un 70%, en Itapúa 75%, en Central 50%, Cordillera 45%, Concepción 56%, San Pedro 39%, Guairá 60%, Misiones 64%, Paraguarí 40, y Amambay 92%.

Asimismo, las posadas turísticas tuvieron un 60% de ocupación en 3 departamentos (Misiones, Paraguarí, Itapúa).

Por su parte, a través del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, desde el viernes hasta ayer, ingresaron un total de 40.000 personas en vehículos particulares y ómnibus, y unas 12.000 en tren.

“El turismo de compras ha sido uno de los más favorecidos, ya que los locales del circuito comercial, en su gran mayoría, permanecieron abiertos durante el domingo y el feriado. Los locales gastronómicos cercanos a la frontera fueron los más visitados según se pudo observar, con extensa fila de personas que aguardaban un turno para comer”, finaliza el comunicado.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.