Mujeres líderes y oportunidades globales: Lo que tenés que saber de la Expo Paraguay-Brasil 2024

(Por LA) La Expo Paraguay-Brasil 2024, uno de los eventos empresariales más destacados entre ambos países, se prepara para abrir sus puertas los días 7 y 8 de noviembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

El evento se ha consolidado como un puente vital para la llegada de inversionistas a Paraguay. En la edición anterior, la rueda de negocios superó los US$ 190 millones en perspectivas, con la participación de más de 140 empresas brasileñas y la visita de más de 2.500 personas. Sin dudas, es un punto de encuentro crucial para establecer conexiones y explorar nuevas oportunidades de inversión.

Este año, la feria celebra su 15ª edición con un enfoque especial en Mujeres en el Mundo de los Negocios, destacando la creciente influencia de las mujeres en el sector empresarial. “La Expo no solo es una plataforma para hacer contactos y networking, sino que también muestra el trabajo detrás de las capacitaciones y el entrenamiento empresarial, un modelo que debería ser seguido”, afirmó el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez.

Cabe resaltar que la Expo Paraguay-Brasil 2024 contará con el Rediex Invest Forum 2024, un foro que incluirá conversatorios sobre temas clave como la Presentación País, Oportunidades de Inversión, Impacto del Grado de Inversión y Herramientas de Incentivos.

Además, se ofrecerá un extenso programa de conferencias nacionales e internacionales, orientado a crear oportunidades de negocios y fomentar la transferencia de conocimientos entre Paraguay y Brasil.

Relaciones bilaterales y comercio

Según informaciones del MIC, los sectores brasileños más activos en Paraguay incluyen las finanzas, equipos y maquinarias, comercio, textil y transporte. El saldo de la Inversión Extranjera Directa (IED) de Brasil en Paraguay alcanzó los US$ 1.017 millones en 2022.

En términos de comercio, las exportaciones paraguayas a Brasil en 2023 totalizaron US$ 2.993 millones, destacándose productos como energía eléctrica (US $1.039 millones), arroz (US$ 317 millones) y maíz (US$ 271 millones). Por otro lado, las importaciones desde Brasil sumaron US$ 3.713 millones, con productos clave como abonos minerales (US$ 124 millones) y vehículos de transporte (US$ 122.5 millones).

Según el Banco Central del Paraguay (BCP), las exportaciones totales aumentaron un 26% en el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento subraya el dinamismo y la vitalidad del comercio entre Paraguay y Brasil.

La Expo Paraguay-Brasil 2024 promete ser una plataforma crucial para fomentar la cooperación empresarial y atraer inversiones entre ambos países. Con un enfoque renovado en la inclusión y la diversidad, el evento se prepara para ofrecer un espacio enriquecedor para el desarrollo de negocios y la expansión de oportunidades internacionales.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.