Municipalidad de Asunción pedirá que empresas de transporte de la comuna también reciban subsidio

La Municipalidad de Asunción comunicó que el precio del pasaje del transporte público regulado por la comuna no aumentó y solicitarán que las empresas que operan en la capital y no reciben la subvención del Estado, ingresen al Plan Nacional de Subsidio.


 

Ante las denuncias de usuarios del transporte público, que en la mañana del lunes se encontraron con que algunas líneas habían subido sus tarifas, la municipalidad de Asunción comunicó que mantendrán los precios vigentes del boleto, mediante una petición de inclusión de ciertos prestadores asuncenos al Plan Nacional de Subsidio.

Los representantes municipales rechazaron el aumento del precio del pasaje señalando que no había pasado como pedido por la intendencia ni por la junta municipal. Así, anunciaron la creación de la resolución 5658, que prohíbe montos distintos a los de G. 2.300 para colectivos convencionales y G. 3.400 para buses climatizados.

Según Wilfrido Cáceres, jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, esta resolución tiene un contenido principalmente ideológico, entendiendo que el transporte público es un servicio imprescindible. En ese sentido, la municipalidad capitalina rechazó un aumento unilateral de la tarifa del servicio. Así también, la resolución en cuestión establece el ingreso al sistema de subsidios, del que los permisionarios comunales no forman parte.

 “Entendemos la problemática que aqueja a los permisionarios respecto a que están excluidos del Plan Nacional de Subsidio, lo que establece la posibilidad de que los mismos cobren la tarifa establecida por el decreto, ya que existe una tarifa técnica –es importante que la ciudadanía lo entienda-  que responde a los indicadores económicos y a la demanda del servicio, lo cual deriva en un monto mucho mayor al que hoy el usuario está pagando; entonces, el Estado subsidia la porción necesaria para que el precio quede establecido en el monto que todos conocemos”, explicó Cáceres.

Las líneas que serían incluidas son la 1 (de la empresa Ysapy), la 6  y 16-2 (Capellanes del Chaco), la 9 (de Gerardo Von Eckarstberg), la 13 (de Alfredo Toñánez), 37B (La Unión) y 37C (Adusa).

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.