Música para todos: Don Bosco Róga abre inscripciones y ofrece instrumentos a los alumnos

En el corazón de una de las zonas más vulnerables de Asunción, cercana a la terminal de ómnibus, existe un espacio que transforma vidas a través de la educación, la música y el acompañamiento social. El Centro Educativo Integral Abierto Don Bosco Róga, obra salesiana que alguna vez funcionó como hogar, continúa su misión como un centro que acoge diariamente a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Desde 2019, el hogar como tal dejó de operar en su formato tradicional, pero la labor no se detuvo. Hoy funciona como un espacio que ofrece contención, formación y oportunidades reales de desarrollo. El centro promueve la educación integral a través de proyectos como el comedor comunitario, el refuerzo escolar y, especialmente, su iniciativa más emblemática, que es el Proyecto de Inclusión Social a través de la Música.

Este programa brinda formación artística a chicos y chicas desde los 7 hasta los 18 años, abarcando clases de instrumentos, danza, canto, coro, teoría musical y lenguaje musical. Además de contar con una orquesta infantojuvenil activa, el proyecto se apoya en convenios con el Ministerio de Educación y el Ateneo Salesiano, lo que permite a los participantes acceder incluso a formación superior en teoría musical.

“Los chicos no necesitan traer instrumentos desde sus casas. Aquí tienen acceso a violines, guitarras, baterías, saxofones, contrabajos y hasta instrumentos de viento como oboes o fagots”, explicó a InfoNegocios María Emilia Hernández, coordinadora del proyecto Inclusión Social a través de la Música. Los ensayos y clases se realizan de lunes a viernes por la tarde, y los sábados por la mañana, especialmente para quienes integran la orquesta.

A la par, el centro mantiene un comedor comunitario, abierto de lunes a viernes, donde asisten niños, adolescentes y madres con hijos pequeños. El servicio se articula mediante una vinculación con la CODENI, ya que cuando identifican a niñas o niños en la zona, los derivan al centro para que puedan acceder al comedor. También se ofrece educación compensatoria, gracias al programa SAEC del MEC, que permite a los chicos reforzar sus estudios y a jóvenes mayores de 15 años culminar su educación básica en formato acelerado.

Para este segundo semestre del año, el centro abrió su período de inscripciones, que se extiende del 28 de julio al 9 de agosto. La matrícula tiene un costo simbólico de 50.000 guaraníes, y la cuota mensual es de apenas 20.000 guaraníes. Con este pequeño aporte, los estudiantes acceden a todos los servicios educativos y culturales del proyecto.

Al ser consultada sobre los requisitos para comenzar, como los instrumentos musicales, por ejemplo, la coordinadora indica que no son necesarios por lo menos en una primera etapa. “No necesitan comprarse un violín, al menos en un primer tiempo. Los chicos vienen, toman sus instrumentos y se van a su sala de clases”, cuenta. Gracias a este sistema, ningún niño se queda afuera por falta de recursos.

En el centro, todo está pensado para iniciar desde ya, como las guitarras, teclados, arpas y baterías, hasta violonchelos, contrabajos y una gran variedad de instrumentos de viento como saxofones, trompetas y clarinetes. La idea es que la música esté al alcance de todos.

El Centro Educativo Integral Abierto Don Bosco Róga se sostiene gracias a alianzas institucionales y al trabajo comprometido de educadores, músicos y agentes sociales. Sin duda alguna, desde su espacio en Asunción, continúa siendo una fuente de esperanza para cientos de niños y jóvenes que encuentran en el arte el camino para un futuro más sano y digno.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.