Negocio redondo: Doña Ana vendió más de 30 ovinos y alcanzó precios récord

(Por SR) Con más de 30 años de trayectoria en la producción ovina en Paraguay, Cabaña Doña Ana se consolida como una de las referentes del país en las razas Dorper y White Dorper. En la primera edición de la Expo Paraguay 2025, la cabaña –ubicada en Caaguazú– se llevó los principales premios de ambas razas y concretó importantes ventas tanto en el mercado local como para exportación.

Jacob Brits, propietario de la cabaña, conversó con InfoNegocios y detalló que este año llevaron 27 animales a bozal para competencia y exhibición, junto con 22 ejemplares a campo, sumando un total de 49 ovinos. ¿El resultado? Todos los animales fueron premiados en sus respectivas categorías, y 10 de ellos obtuvieron títulos mayores, como Gran Campeón y Reservado Gran Campeón, en ambas razas.

“Nos llevamos el Gran Campeón y Reservado tanto en machos como hembras, en Dorper y White Dorper. También logramos tercer mejor macho y hembra en White Dorper. Fue una participación completa y muy exitosa”, celebró Brits.

Pero el logro no quedó solo en los galardones. Durante el remate a bozal, Doña Ana vendió el Dorper de mayor valor de toda la Expo, un macho que alcanzó G. 62.400.000, adquirido por Cabaña Don Tilo de Caaguazú. En White Dorper también marcaron récord: el Gran Campeón fue vendido en G. 30.000.000 a criadores de Uruguay, del establecimiento Los Guayabos.

Según explicó Brits, la cabaña concretó la venta de 32 animales en total, de los cuales 22 fueron ovinos a campo y 10 a bozal, muchos de ellos premiados. Además, destacó que varios de los compradores internacionales adquirieron animales puros con destino a reproducción. “Vendimos bastante a Argentina y Uruguay. La exportación de animales vivos es una parte clave de nuestro modelo”, señaló.

Doña Ana es pionera en la introducción de Dorper en Paraguay. En 2008, en conjunto con Granja San Bernardo, realizaron las primeras importaciones de esta raza, caracterizada por su rusticidad y excelente rendimiento cárnico. Actualmente, se dedican exclusivamente a Dorper y White Dorper, aunque también manejan líneas de cruzamiento para carne.

Además del enfoque genético, la cabaña desarrolla una línea de comercialización de carne ovina en el mercado interno. “En Caaguazú tenemos un mini frigorífico donde faenamos por pedido. Tenemos clientes frecuentes y otros eventuales, como tiendas de asado”, contó. A través de su local comercial, ofrecen cortes frescos y embutidos de cordero, como chorizos artesanales.

La cabaña también cuenta con animales seleccionados para faena cuando no cumplen los estándares de calidad genética. “Lógico, los animales descalificados no se descartan: se aprovechan como carne, lo que completa un ciclo productivo eficiente”, explicó Brits.

Respecto a la exportación de genética como semen o embriones, señaló que el país aún enfrenta limitaciones. “Hoy no contamos con un centro de colecta habilitado en Paraguay, por lo que no estamos exportando genética en ese formato. Pero sí enviamos animales vivos, y las últimas exportaciones salieron hace apenas dos semanas”, indicó.

Con su participación en la Expo Paraguay y las exportaciones recientes, Doña Ana continúa posicionándose como un actor relevante del rubro ovino en Paraguay y la región. Mientras tanto, parte de su genética ya compite en otras pistas: animales anteriormente exportados están siendo evaluados en la Expo Rural 2025, que se está desarrollando en la localidad de Palermo (Argentina), donde Brits también participa como jurado.

El camino de Doña Ana es el reflejo de una cabaña que apuesta fuerte por la calidad, tanto en pista como en el mercado, combinando innovación genética con un modelo de negocio que integra producción, comercialización y exportación.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)