Nicolás Paredes: “El país es ideal para empresas que buscan industrializar el cannabis no psicoactivo y realizar operaciones regionales”

El cannabis industrial (o cáñamo) dejó hace tiempo de ser un tema tabú para convertirse en una industria con alto potencial, y en ese sentido, en el país se movilizan aproximadamente US$ 10 millones en inversión y comercialización en torno al cannabis industrial. Además de eso, el país está posicionado como un fuerte hub regional gracias a una combinación poco frecuente en América Latina, puesto que tenemos todo. El país puede cultivar, procesar y exportar legalmente productos derivados del cannabis no psicoactivo, y cuenta con el marco jurídico adecuado para hacerlo.

“Hoy Paraguay se posiciona como un actor de nivel mundial en el rubro del cannabis, teniendo en cuenta que tiene toda la cadena productiva: la producción agrícola, la industrialización y el marco legal para comercializar estos productos local e internacionalmente”, afirmó Nicolás Paredes, vicepresidente de la Cámara del Cannabis Industrial del Paraguay (CCIP), en conversación con InfoNegocios.

El país tiene habilitada la producción y comercialización de cannabis con un contenido de hasta 0,5% de THC, lo que lo clasifica como industrial o no psicoactivo. Sin embargo, la mirada está puesta más allá. La CCIP y otros actores del sector privado están impulsando (junto a referentes del Congreso Nacional y otras instituciones del Estado) una nueva legislación que regule el cannabis con mayores niveles de THC, orientado al uso adulto controlado.

“Queremos una legalización controlada, no una liberación. Se vendería únicamente en dispensarios especializados, con impuestos y solo a mayores de edad”, sostuvo Paredes. En este nuevo esquema, el modelo a seguir es el de países como Canadá, Estados Unidos o Uruguay, donde el cannabis para uso adulto está regulado y representa una fuente significativa de ingresos, empleo y exportaciones.

La industria del cannabis a nivel internacional superará los US$ 100.000 millones para 2026, según estimaciones de Bloomberg Intelligence. Y Paraguay, sin dudas, quiere una parte de ese movimiento económico que genera esta área.

En cuanto a la cadena productiva, actualmente Paraguay produce más de 200 productos terminados derivados del cannabis industrial, desde alimentos como salsas y barras de cereal, champús, cosméticos, aceites esenciales hasta cigarrillos prearmados con flores secas.

Desde la siembra hasta la exportación, se puede controlar todo el proceso. “En Paraguay se puede hacer todo: cultivar, procesar, producir la marca y exportarla. Esa verticalidad no existe en muchos países”, aseguró el directivo. Es por ello que el país es candidato ideal para aquellas empresas que busquen establecerse para realizar operaciones regionales.

Además del marco legal vigente y las condiciones naturales, el país cuenta con infraestructura en crecimiento, pues ya existen 30 dispensarios especializados operando de forma legal en Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Asunción y otras ciudades del país. Estos puntos de venta no solo ofrecen productos al consumidor final, sino que también funcionan como centros de educación sobre el uso del cannabis industrial.

El potencial está, la infraestructura también, y el interés internacional empieza a crecer, pues según datos compartidos por la CCIP, más de US$ 10 millones ya se movilizaron en la industria del cannabis industrial paraguayo entre inversiones, ventas locales y exportaciones.

 

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.