Nicolás Piris: “Mi visión es consolidar nuestra marca como líder en la industria relojera”

(Por BR) Nicolás Piris, gerente de marketing y finanzas de la marca Pipol de Equipamientos Paraguayos SA, destaca la importancia de la responsabilidad, honestidad y atención al detalle en su filosofía de trabajo. Inspirado por sus padres, busca consolidar la marca Pipol como líder en la industria relojera paraguaya y expandirse a nivel global. La digitalización fue clave para lograr este objetivo, permitiendo alcanzar un público más amplio y segmentar sus estrategias de manera efectiva.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

De forma general se basa en la responsabilidad, la honestidad y la atención en los detalles. Todos los gerentes compartimos esta filosofía, que busca ofrecer productos de buena calidad y un servicio excepcional a nuestros clientes. Nos esforzamos cada día para mejorar, tomando en cuenta los comentarios de nuestros clientes y colaboradores, que son muy valiosos.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Tengo varios mentores, además de la inspiración que me dieron libros de grandes escritores como Robert Kiyosaki o Donald Trump; considero que son mis padres, ellos crearon esta empresa familiar desde cero hace 22 años, sin conocimientos previos en relojería o en el negocio. Me enseñaron la importancia de enfrentar los desafíos con una mentalidad positiva, seguir aprendiendo y siempre buscar el crecimiento, tanto intelectual como profesional.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajas para alcanzarla día a día?

Mi visión es consolidar nuestra marca como líder en la industria relojera. A pesar de que ya somos reconocidos, sabemos que hay competencia y queremos liderar. A largo plazo, esperamos lanzar productos propios bajo nuestra marca, posicionándola como una marca paraguaya reconocida globalmente. Trabajamos cada día en mejorar nuestras operaciones, marketing y relaciones con clientes y socios comerciales.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

La clave es la comunicación abierta y la motivación constante. En nuestra empresa, nos aseguramos de que nuestro personal esté informado sobre las decisiones y cambios, incluso si no están directamente relacionados con su área. Esto crea un ambiente donde se sienten parte de la organización y, a su vez, comprendan nuestra visión a futuro.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas de marketing de la empresa y cómo evolucionaron estas estrategias en los últimos años? 

La digitalización fue importante para hacer más visible nuestra marca. Nos permitió llegar a un público más amplio y segmentar nuestras estrategias de manera más efectiva. Hoy contamos con una página web que nos permite llegar a clientes internacionales, y esto ayudó a posicionar nuestra marca a nivel global de una forma más rápida.

¿Qué proyecciones económicas vislumbra para el sector?

Nuestras expectativas son bastante altas, especialmente debido al aumento en el consumo local y la influencia de los hábitos de los consumidores de los países vecinos. Este año, registramos un incremento del 68% en nuestras ventas, sin contar diciembre, lo cual es muy prometedor para el futuro de la empresa.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideres esencial para comenzar bien el día?

Mi rutina matutina incluye un buen desayuno y la revisión de mis objetivos para el día. Aunque diciembre fue un mes agitado, trato de seguir este ritual todos los días para empezar con la energía necesaria para enfrentar los desafíos.

¿Algún mensaje que quieras dejarle a los lectores?

A pesar de que los relojes alguna vez fueron considerados un accesorio en desuso, hoy en día son mucho más que eso. Evolucionaron de ser una herramienta funcional a convertirse en una verdadera joya. Cada reloj refleja la personalidad, actitud e incluso el éxito de quien lo lleva. Para nosotros, el reloj es un complemento esencial tanto para hombres como para mujeres.

 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.