Nicole Huber: “Los wellness clubs son los nuevos clubes sociales. Nos buscan para crear comunidad a través del bienestar”

(Por LA) El bienestar ya no es una moda, sino un estilo de vida. Pádel, yoga y brunch saludable es el nuevo plan de sábado que está arrasando. Ya no se trata solo de ir al gimnasio o hacer yoga una vez a la semana, sino de vivir experiencias que transforman, que conectan mente, cuerpo y emociones, que se disfrutan con amigas y se comparten con orgullo.

Esta nueva ola tiene nombre propio: Cumana Wellness Club, liderado por la health coach Nicole Huber, que marca tendencias con clases multidisciplinarias y una comunidad vibrante que crece sin parar.

El próximo sábado 24 de mayo llega el 360 Flow Padel Edition, en alianza con Lomas Padel. La experiencia está diseñada para estimular el cuerpo de forma completa y divertida, siguiendo una tendencia internacional que combina distintas disciplinas en una sola mañana. Las participantes rotarán por sesiones de 20 minutos de pádel, yoga, pesas y barre flow, todo con música, energía y buena compañía.

“El cuerpo necesita ser estimulado de diferentes maneras para mantenerse en su estado óptimo. Por eso creamos experiencias que están en sintonía con las tendencias globales, donde se fusiona el movimiento, la diversión, el bienestar y el disfrute”, explicó Nicole. Al finalizar, habrá un brunch nutritivo y una charla sobre nutrición consciente, reforzando el enfoque integral de la propuesta.

Más que un entrenamiento, se trata de una vivencia compartida. “Las mujeres paraguayas están buscando momentos que les hagan sentir bien consigo mismas, que eleven la autoestima, que puedan vivir con sus amigas y que también puedan compartir. Es autocuidado, pero también comunidad, conexión y celebración de la vida”, afirmó la coach.

Y si hablamos de eventos memorables, es imposible no mencionar lo que será el gran hito del calendario wellness: la clase de yoga más grande del Paraguay. La segunda edición de este evento icónico será el domingo 29 de junio, en pleno mes internacional del yoga. “La primera edición fue mágica: 300 personas respirando juntas, meditando, agradeciendo. Fue una paz colectiva que nos emocionó hasta las lágrimas”, recordó Nicole. Después de la clase, la jornada continúa con una fiesta saludable, donde hay DJ, cerveza sin alcohol, comida consciente y networking con personas que comparten los mismos valores. Es el nuevo modo de socializar, desde el bienestar.

A partir de este año, Cumana evolucionó hacia el concepto de wellness club, en línea con una de las tendencias más fuertes a nivel internacional. “Antes conocías gente en un bar. Hoy la gente quiere conocer personas con sus mismos valores en lugares donde se priorice la salud, la felicidad, la energía positiva. Los wellness clubs son los nuevos social clubs”, sostuvo Nicole.

Agregó que las personas que se acercan buscan un espacio donde entrenar el cuerpo, calmar la mente, nutrir el alma y compartir con personas afines. Cada clase está pensada de forma 360°, combinando técnicas de fuerza, movilidad, neuroplasticidad, respiración, música y meditación. “Si no tenés tiempo para entrenar, tenés que venir a Cumana, porque en una hora hacés todo: fuerza, flexibilidad, cardio, conciencia corporal y mente presente, y encima disfrutás”, dijo.

El club también recibe propuestas de empresas, marcas y desarrollos inmobiliarios que desean incorporar experiencias wellness en sus espacios. “Nos buscan para crear comunidad a través del bienestar”, explicó.

¿El próximo paso? La expansión internacional. Nicole ya recibió una propuesta concreta para franquiciar el concepto en otro país de Latinoamérica y está en proceso de viajar y avanzar con esa posibilidad. “Es una enorme alegría ver que lo que nos hace bien crece; que se expanda el bienestar, no el estrés; que crezca el amor propio, no la desconexión. Ese es mi sueño”, concluyó.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.