Nora Ruoti: “Mi mayor éxito ha sido no dejarme vencer por gente que quiso dejarme fuera de la educación”

Nora Ruoti, abogada tributaria tiene en su haber 80 títulos publicados. Además, es fundadora de la Facultad Fotriem. Su trayectoria es extensa pero llegar hasta donde está no fue fácil, se le presentaron varios obstáculos que eligió enfrentar con actitud y mente positiva. En esta nota habla sobre sus proyectos, logros y visión del empresariado.

Ruoti fundó la facultad Fotriem en 2008, de la cual actualmente es directora general. Nació como una institución tecnológica, con un programa 100% diferente a los demás, que es modular, apuntado a la tecnología de la información. Hoy tiene cinco maestrías acreditadas y 17 especializaciones en todas las ramas. A lo lago de su carrera se ha consagrado a la educación en sus distintas aristas.

¿Cómo empezó su carrera en el ámbito tributario?

En primer lugar estudié notariado y abogacía y trabajé como practicante en el Poder Judicial durante seis meses. Trabajé seis años en tribunales, luego me integré a un prestigioso estudio jurídico, donde me encargué del área de asesoría de inversiones.

La única materia que prácticamente no aprendí en la facultad fue tributación. Entonces decidí especializarme en esa área, porque en los contratos y el asesoramiento para atraer inversiones, la parte tributaria era fundamental.

Desde 1991 empecé a especializarme en Argentina y Europa, sobre temas que acá me decían mis colegas que era una utopía estudiar, como por ejemplo precio de transferencia, fiscalidad internacional, entre otros.

Me volví experta en seis años y obtuve en el extranjero mis dos títulos de máster en Derecho Económico, Fiscalidad internacional y otros, ya que en Paraguay no había posibilidad. Mis padres a quienes les debo todo y están dedicados todos mis libros, me decían: “Lujos no te vamos a dar, pero sí educación”.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse y por qué eligió esta área de negocios?

Encontré todos los obstáculos habidos y por haber: de no creer en un proyecto educativo, de no creer que la educación es para televisión, como fue Educación Tributaria paso a paso, de querer tomar la educación como un negocio, por ser mujer, sobre todo por ser un modelo educativo de excelencia.

Todas las puertas se cerraban, pero yo confiaba en mí y lo que se llama la resiliencia, creer en uno mismo, en sus proyectos y dar la vuelta.

No estar afiliada a un partido político es uno de los mayores obstáculos que tengo y por mantenerme independiente. Ser apartidaria para crear mi propio partido de la educación y la excelencia es una de las cuestiones que más me ha retrasado en todos los proyectos.

El empresario que diga que no ha pasado por obstáculos, es un empresario que no cuenta la verdad. Cualquier proyecto con 15, 10 o cinco años ha pasado por todo tipo de obstáculos.

¿Cuál considera que es su mayor logro? 

Mi mayor éxito es una promesa que me hice a mí misma, que cuando alguien me trate de hundir, no le voy a dar el gusto, voy a sobresalir tres veces; ya sea porque soy mujer, porque tengo un carácter diferente, porque no me conformo con la mediocridad, porque no me conformo con los abusos de derecho, porque no me conformo con muchas cosas y lucho por la vigencia de un Estado de Derecho.

Mi mayor éxito ha sido eso, no dejarme vencer por tanta gente que me quiso dejar fuera de la educación, del éxito, de los programas televisivos, de un proyecto crítico desde mi punto de vista. Para recordarme mi éxito, he puesto como marca de Nora Ruoti, una actitud y mente positiva. Esa es la clave del éxito.

Para recordarme que este camino sigue difícil en lo personal, profesional, como madre, hija, empresaria, apartidaria, como independiente, amante de la democracia y la vigencia del Estado de Derecho, como represora de la dictadura, de las autoridades que hacen abuso de poder, corrupción, lavado de dinero y todo eso.

¿Qué virtudes y defectos observa en el sector empresarial paraguayo?

Creo que nuestro país es la mejor bondad que tiene el empresario paraguayo y nuestro mayor defecto es no saber vender nuestro país y siempre culpar a los demás, no dar nosotros nuestro granito de arena.

Los empresarios paraguayos son los forjadores de la mano de obra paraguaya, que tanto se necesita. El Gobierno pide dar mano de obra, pero no se pone en el lugar de un empresario sin fondos y con mucha actitud.

¿Qué falta para crecer y ser un país inclusivo en materia tributaria?

Lo que falta para crecer en Paraguay no es un sistema tributario, sino formalización. Este aumento de salario va a recaer en los pocos empresarios que tenemos legalizado al 100% de nuestro personal y va a beneficiar a todos aquellos que no cumplen las leyes laborales.

También falta educación, estamos retrasados en las competencias básicas. Nuestros estudiantes no saben escribir en español y tienen todo a mano pero faltan valores éticos, lo normal ya parece anormal. Y lo antiético es un éxito. Estamos en una crisis educativa, de valores.

¿Cuáles son sus nuevos proyectos?

Este año, en Fotriem -que cumple 15 años- vamos a ser líderes en inteligencia artificial para todo tipo de ciudadanos. Y el programa educación tributaria paso a paso pasará a llamarse Educación IA Paraguay. Vamos a crear todos los canales tratando de impulsar el perfil que se requiere de los ciudadanos, profesionales y estudiantes, que es el perfil del siglo XXI.

Ya hemos sido pioneros al lanzar tres libros en la Expo, los primeros libros con IA. Y vamos a ayudar a todos aquellos a entender lo que significa tener un aliado estratégico que es la digitalización, a eso nos enfocamos en esta segunda etapa.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

La industria paraguaya planta la semilla de un nuevo modelo de desarrollo durante la primera edición de FEPY

(Por SR) Más que una feria, la FEPY 2025 se consolida como una plataforma estratégica para conectar al sector productivo, el Estado y la academia en torno a un objetivo común: transformar las ventajas competitivas del país en desarrollo real. Con más de 200 expositores y la participación de referentes nacionales e internacionales, la UIP apuesta a un Paraguay que no solo produce, sino que innova, compite y genera impacto sostenible.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

El e-commerce moverá US$ 2.089 millones este año (y el futuro está en el B2B)

(Por MV) El e-commerce marca nuevos récords año tras año, se estima que moverá US$ 2.089 millones este año. No solo las compras personales aumentan progresivamente, el comercio entre empresas (B2B) está ganando terreno en Paraguay. Según el informe E-commerce 2025, el 81% de las compras online aún se realiza para uso personal, pero una de cada cinco operaciones ya incorpora transacciones empresariales —un 5% de uso puramente B2B y un 14% mixto—, lo que muestra un nivel de adopción estable respecto a 2024.