Noticia positiva para todos: tomates baratos gracias a este acuerdo

Hace un par de días, se concretó un acuerdo entre productores de tomate del distrito de 3 de Febrero (Caaguazú) y compradores mayoristas, especialmente asociados de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu). El trato estipuló la venta directa de 50 toneladas, a un valor fijo de G. 4.000 por kilo en finca.

Según Aníbal Roa, director de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Capasu garantizó la compra de un paquete de 30 toneladas de tomate, que será abonado en un plazo máximo de ocho días.

“Aparte de ese pedido, hay otras 20 toneladas de tomate que serán colocados en importantes puntos de venta de nuestro territorio”, dijo Roa.

Como elemento estratégico, Roa enfatizó que el MAG se encarga completamente de los costos logísticos, para que no se modifiquen los valores de negociación y se garantice el éxito del pacto.

La negociación permite que los productores reciban un monto fijo por kilo en finca (G. 4.000), que les permite cubrir sus gastos de cultivo y generar ingresos interesantes, confirmó el representante.

“El fin de semana, en algunos puntos de venta, se dieron precios diferenciados de tomate, de G. 4.900 por kilo, en promedio. Anteriormente se manejaba un valor de G. 8.000 por kilo, en promedio. Esto demuestra que disminuyó ostensiblemente el precio”, subrayó Roa

El representante del MAG, aseguró que las negociaciones continuarán semanalmente para analizar la demanda, la variación de precios y otros factores de interés.

Otro actor importante en la negociación, fue Francisco Meza, presidente de la Unión Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay (UNPFP), quien afirmó que el consumo diario de tomate está en 250 toneladas en temporada alta –de verano– y que por eso deben promoverse acuerdos multisectoriales que estimulen el desarrollo.

“Las ganas de seguir produciendo están. Hay que apostar a una planificación estratégica que permita incrementar los rendimientos y nos permita acceder a nuevos puntos de venta. Incluso, tendríamos que apuntar a la exportación, como una alternativa en cierto tiempo, porque contamos con productos de excelente calidad”, refirió Meza.

En su calidad de representante del gremio, reveló que se acercarán a los referentes de producción de cebolla, locote, papa, zanahoria, banana, naranja, entre otros productos, para que accedan a los mismos beneficios.

“Con esto, se potenciará la agricultura familiar y se reactivará la economía mediante el consumo de productos nacionales”, recalcó Meza.

Por último, Meza expuso que Paraguay tiene 1.300 hectáreas de tomate, de las cuales 700 se encuentran en Caaguazú, y las restantes se dividen entre los departamentos de Central, Paraguarí, San Pedro, Cordillera, Concepción, Itapúa y Alto Paraná. 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.