Nuevas tiendas y marcas llegan al Shopping Mariscal (afianzan concepto de mercado variado como en grandes ciudades del mundo)

El gran corazón de Asunción llegó a sus 26 años de vida y lo hace innovando el concepto de shopping, abriéndose a la experiencia de barrio y arraigándose en la zona como algo que va más allá de un centro comercial. Sobre su evolución y próximos planes, conversamos con Inés Giménez, gerente de marketing del Shopping Mariscal.

Inés Giménez

¿Cuáles son los principales cambios que se dieron a lo largo de este tiempo? 

Hace un año abrimos las puertas del Mercado Mariscal, un nuevo concepto en Paraguay que consiste en propuestas gastronómicas al paso, en un ambiente cálido y distendido unido a la Plaza Mariscal, un espacio al aire libre conectado a la experiencia de barrio.

El proyecto Barrio Mariscal es una iniciativa del shopping en asociación con otras empresas del barrio para trabajar entre todos para lograr ser un lugar en donde se combine armónicamente lo residencial, comercial, corporativo, entretenimiento, salud y bienestar y buena gastronomía, en toda su esencia. Un lugar donde las personas quieran vivir, trabajar y distenderse. 

Atendiendo el concepto Mercado y Barrio Mariscal, ¿cómo seguirán desarrollándose en esta línea?

El Mercado Mariscal seguirá creciendo y sumando más locales gastronómicos en las áreas externas y tiendas de delicatessen, además de otras opciones que complementan la experiencia del concepto de un mercado variado como en grandes ciudades del mundo.

Mientras que para el Barrio Mariscal −un proyecto del que el Shopping Mariscal es parte− buscamos que cada persona pueda sentirse libre de caminar por las calles con mayor seguridad y comodidad, encontrar opciones de gastronomía diferentes, entretenimiento para las familias y dar vida al concepto de vivir en un barrio, donde todos se conocen y se saludan.

¿Cómo evolucionó el cliente del shopping desde que abrieron sus puertas?

Hay varios cambios y lo que notamos es que el público de hoy está mucho más informado, viaja por el mundo, le da mucho valor a las experiencias compartidas y es un público más consciente sobre la realidad del país y de los temas sociales, por ende es mucho más exigente en la calidad de los servicios y en el tiempo que puede destinar para sus actividades.

¿Cuántos locales/marcas trabajan actualmente en el shopping?

 Actualmente cuenta con 120 comercios, más 30 locales gastronómicos distribuidos entre la Plaza Mariscal, Mercado Mariscal y Patio de comidas. Además de 12 locales de cafeterías, bebidas y golosinas.

¿Cuáles son los días de mayor concurrencia?

Los días de mayor concurrencia del shopping son los fines de semana. El tráfico comienza a aumentar los viernes, llegando a un promedio de 25.000 personas por día entre viernes, sábado y domingo.

 ¿En qué periodo del año llegan a su pico de facturación?

Los meses con mayor tráfico de personas y ventas son mayo y junio (por el Día de la Madre y el Día del Padre). A esto sumamos diciembre, cuando nos adentramos a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. 

Quizás te interese leer:

Che Bagels busca sumar fans en el mercado (y estrenó local en el Mercado del Mariscal)

Barrio Mariscal, un lugar para inspirar al corazón

Mercado Mariscal, lo nuevo del Shopping Mariscal

¿Prevén inaugurar nuevas tiendas para este año?

Las próximas aperturas del Shopping Mariscal son: en el Mercado Mariscal, La Quesería, Grosso, Nelore Estrellita y Che Bagels (recientemente inaugurado); en el Patio de comidas, Pizza Hut; en moda, GAP.

¿Qué acciones llevarán a cabo por su aniversario?

Para la campaña Un año más uniendo corazones preparamos varias acciones para nuestros clientes que incluyen descuentos, promociones en locales comerciales y gastronómicos. A esto agregamos beneficios con bancos aliados y regalos directos por compras. También celebramos el aniversario con música en vivo todos los sábados.

Como premio principal, este año tenemos una camioneta Renault Oroch 0km con seis meses de tanque lleno de estaciones de servicio Puma Energy a sortearse el 16 de octubre en la Plaza Mariscal a las 21:00.

Invitamos a todos nuestros clientes a canjear sus facturas por compras desde G. 100.000 en el Club M y en los balcones de informes y a seguirnos en las redes sociales del Mariscal en donde encontrarán más información.

 

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.