Objetivos de Desarrollo Sostenible fuerzan a cambiar el sistema productivo

“Para mí el enfoque de los negocios va a consistir en generar un valor total a la sociedad, donde a la vez, una empresa debe ser capaz de medir y entender el valor financiero de su operación, tener una expectativa comercial viable y manejar riesgos añadiendo impacto total a la sociedad”, sostuvo Marcos Neto, director del Centro Internacional de Estambul para el Sector Privado en el Desarrollo (IICPSD).

Conversamos con Marcos Neto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las funciones y los modelos que podrían adoptar las empresas privadas. Según el director de IICPSD, es inevitable el cambio en el mercado productivo y que las empresas deban adecuarse por la influencia del cambio climático y las nuevas oportunidades que dan los ODS. Neto visitó el país en el marco del II Foro del Sector Privado y la Implementación ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Oportunidades de Negocios e Inversión, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión ODS Paraguay con el apoyo de Pacto Global Paraguay y la Mesa de Finanzas Sostenibles.

Los ODS sostenible son lineamientos establecidos por la ONU, frutos de un extenso trabajo con todos los sectores de la sociedad a nivel mundial, que tienen como base solucionar los aspectos prioritarios que se necesitan a nivel global.

¿Qué rol debe cumplir el sector privado?

Marcos afirmó que el rol del sector privado es fundamental para que se desarrollen los ODS y que es imposible realizarlos sin su participación activa. “El sector privado tiene que ir más allá de la responsabilidad social corporativa y ver a los ODS como una oportunidad de negocios. Existe un estudio que fue publicado en el Foro Económico Mundial (Davos) en enero de 2017 que dice que los ODS generan oportunidades de negocios que podrían alcanzar US$ 12 trillones a empresas que los pongan dentro de sus objetivos”.

El directivo desmintió el mito que el compromiso social de las empresas genera pérdidas, sino que causa totalmente lo contrario. “InBev, una empresa grande de cervecería cambió toda su energía renovable en un plazo de siete años, siendo que su consumo diario de energía es equivalente a 2,5 reactores nucleares. Hasta el 2025 estarán con el proceso entero de cambiar toda la matriz energética de la empresa para utilizar energía renovable”, sostuvo.

¿Por qué hacen esto? De acuerdo a Neto, porque son conscientes de que una vez hecho esos cambios, nunca más van a tener que pagar una cuenta de electricidad, entonces, la clave está en la visión a largo plazo. “Si la empresa tiene una visión cortoplacista de querer generar siempre más ganancias en cada trimestre se pone muy difícil usar los ODS”, aclaró.

Según Marcos, el resultado de un proyecto de negocios con ODS se ve al término de los grandes plazos a diferencia de las estrategias más tradicionales que demandan ganancias inmediatas. “Cuando una empresa entiende que puede estar haciendo negocios en 50 años, la sostenibilidad ambiental, los ODS y la inclusión pasan a ser una manera de diseñar estrategias empresariales, de forma sencilla y obteniendo un resultado financiero muy grande”.

Función del Gobierno

“Los gobiernos tienen un papel muy importante, si el objetivo es agendar un cambio de modelo de negocio en empresas –para que ellos puedan generar resultados financieros, sociales y ambientales a la vez–, las políticas públicas en general y la implementación de leyes deben ser modernas e incentivar un comportamiento empresarial adecuado”, reveló.

Un ejemplo que dio el directivo fue el de Filipinas: “Este país creó un sistema de certificación para modelos de negocios inclusivos y las empresas que son certificadas por agentes independientes reciben un incentivo fiscal si es que incluyen en su actividad, de manera central, a los más pobres como proveedores o consumidores. Este es el tipo de mecanismo que el gobierno debe ceder al mercado”, explicó.

Responsabilidad social empresarial ¿Es efectiva?

“En los últimos 20 años, la manera en la que el sector privado aportó fue a través de la responsabilidad social empresarial, pero hoy tenemos empresas que ponen en el centro de sus actividades a los ODS por ser una oportunidad de negocios verdadera. Unilever por ejemplo, no tiene más fundación, ni responsabilidad social empresarial, simplemente dijo que sus productos van a generar un valor total a la sociedad”, manifestó.

Asimismo, consideró que “la responsabilidad empresarial ya no es suficiente”, que ya no ayuda a maximizar la oportunidad financiera y la de conocer mercados ofrecidos por los ODS.

“Yo pienso que aún las empresas van a seguir usando la responsabilidad social empresarial pero las más avanzadas van a migrar hacia los ODS. Este es el futuro, este es el nuevo marco conceptual del modelo de negocios”, finalizó.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

Telemundo lanza Deportes Ahora y revoluciona el mercado FAST Channel

(Por Maqueda-Maurizio) FAST Channels. En un ecosistema donde el 62% de los hispanos en EE.UU. prefieren streaming sobre TV lineal (Nielsen, 2025), Telemundo lanza Deportes AHORA: un FAST Channel que no compite por audiencias, sino que redefine la psicología del consumo deportivo.

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para líderes de medios y anunciantes) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.