Objetivos definidos, fundamental para el rendimiento de una empresa

¿Se imagina navegar sin rumbo en alta mar sin una brújula que lo guíe? El panorama no parece muy alentador. Los objetivos de una empresa son los indicadores del camino que deberá tomarse para llegar a los resultados esperados. Para saber más sobre el impacto que tiene la definición de objetivos para el rendimiento de una empresa conversamos con Felipa Mersan, directora de la consultora Incentiva.

La directora explicó a InfoNegocios que es importante diferenciar los objetivos de resultados, así como de rendimiento. “Los objetivos de resultado responden a la pregunta: ¿a dónde quiero llegar? Es el objetivo final que deseo alcanzar. En cambio, los objetivos de rendimiento responden a la pregunta: ¿qué tengo que hacer para alcanzar mis objetivos? Son las acciones que la organización debe realizar si quiere alcanzar su objetivo de negocio”, aclaró.

Por ejemplo, un objetivo de resultado de una empresa puede ser posicionarse dentro del top 10 de su rubro. Es a lo que aspira llegar, pero si no se tiene acciones definidas que lleven a alcanzarlo, quedará trazado sin ser logrado. Por lo tanto, es importante desglosar los objetivos de resultados en objetivos de rendimiento como, por ejemplo: aumentar la facturación en tanto por ciento, aumentar el share por categoría en tal por ciento, expandir las ventas a nivel internacional por citar algunos.

Una vez delimitados los objetivos, tanto de resultados como de rendimiento, “se deben delimitar los objetivos a cada una de las posiciones y equipos de trabajo a través de los indicadores de gestión”.

Beneficios objetivos

Según Mersan, el establecimiento de objetivos tiene que generar un efecto en cascada, en el cual los estratégicos están arriba, y desde ahí se van desprendiendo los objetivos e indicadores de gestión para cada área, posición y equipo de trabajo.

“Esta manera de trabajar trae varios beneficios. En primer lugar, genera un sentido de pertenencia muy grande de los colaboradores al percibir que sus acciones tienen un efecto directo en los resultados del negocio, por lo tanto, las personas se sienten dueñas de la empresa a la cual pertenecen. En segundo lugar, permite que los funcionarios puedan tener dirección y foco en lo que tienen que lograr, de esta manera tienen mayores probabilidades de alcanzar los resultados. Por último, aumenta el nivel de motivación y entusiasmo de las personas al sentir que están trabajando por un propósito muy grande”, señaló Mersan.

Es necesario dejar en claro que para que los objetivos cumplan su propósito, de acuerdo a la directora, deben estar bien definidos. Deberán ser medibles, tener una fecha tope y, sobre todo, alcanzables, pero a la vez desafiantes. “La clave es encontrar el punto medio, que sean lo suficientemente difíciles, pero a la vez que puedan ser realizables para que generen motivación e inciten a las personas a salir de su zona de comodidad”, concluyó.

Encuentro para ganadores

Incentiva es una consultora que se dedica a acompañar a las personas y organizaciones para que alcancen su máximo potencial, y así obtener un mejor rendimiento y plenitud, como lo habíamos mencionado en esta nota. Por este motivo es que el próximo 17 de noviembre organiza el Congreso Mentalidad Ganadora, que se llevará a cabo en el Sheraton Asunción Hotel, de 8:30 a 12:30. El evento tiene como propósito transmitir las características fundamentales que se necesitan desarrollar para alcanzar el éxito. La actividad está dirigida a profesionales, ejecutivos, empresarios, deportistas, dirigentes deportivos y cualquier persona que desee superarse a nivel profesional y personal.

Entre los conferencistas invitados figuran Enrique Baliño (Uruguay), socio fundador de Xn Partners; Pablo Álamo (España), PhD y máster en Economía y Empresas en la Universidad de Comillas; Franco Lavalle (Argentina), gerente de Planta Corrientes NEA; Felipa Mersan (Paraguay), directora de Incentiva.

El costo de inversión por persona es de G. 465.000. Las entradas están disponibles en la RedUTS. Para más información comunicarse al (0991) 701-759 o al (0984) 117-494.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.