Oficina en la casa

(Por Nora Vega - @noriveg) El estilo laboral en el mundo entero está cambiando a pasos agigantados. Muchas personas deciden trabajar a distancia, de manera autónoma y generalmente desde sus casas; son los llamados freelance. Para lograr aprovechar el tiempo y poder organizarse de la mejor manera, la meta debe ser armar una oficina que sea cómoda, creativa y sobre todo, inspiradora.

Trabajar desde la cama, el sofá o el comedor no es la mejor opción. Lo ideal es contar con un espacio propio que puede ser grande o no, pero que logre reunir los elementos adecuados. Un lugar ameno en donde se realice las tareas de manera más eficiente y ordenada, haciendo incluso un mejor uso del horario y de la productividad. Aquí algunos consejos.

TU PROPIO LUGAR

Lo primero que hay que hacer es elegir un lugar dentro de la casa o departamento y asignarlo para la oficina. Si sobra un dormitorio mucho mejor, ya que en ese cuarto se puede hacer maravillas, pero si el sitio es reducido, hay que tener en cuenta que lo primordial es delimitar la zona, no necesariamente con un biombo o por medio de una pared, sino con algunos detalles que creen una atmósfera de trabajo.

ILUMINACIÓN ADECUADA

Nada peor que trabajar a oscuras. La luz natural es lo mejor. A su vez, el sector debe tener una iluminación difusa, que no encandile. Las lámparas son una buena elección y hay que evitar los fluorescentes arriba de la cabeza. Euro Lighting + Design cuenta con una gran variedad de opciones en cuanto a luces, que se adaptan a todos los gustos y necesidades.

Si el escritorio puede dar a una ventana, en donde se vea algo de naturaleza o aunque sea un lindo pasto, sería ideal, esto ayuda a crear un ambiente de paz y armonía. Si no hay posibilidad, flores naturales o plantas verdes cumplen la misma función y nunca están de más a la hora de decorar.

MUEBLES

Organización y orden en primer lugar. Para ello, no es necesario contar con los mobiliarios más caros del mercado; solo se necesita unos estantes para colocar libros, documentos, revistas o carpetas, dependiendo de la profesión y unos cuantos contenedores o canastas ayudarán a ordenar el resto. Por otra parte, la comodidad es importante, porque muchas veces se tiene problemas de la columna a raíz de sentarse en un asiento inconfortable. Una silla ergonómica es una inversión que vale la pena y tu espalda lo agradecerá. Euroestilo SRL dispone de una gama interesante de productos ideales para la oficina.

CHICO PERO PRÁCTICO

Si la oficina se encuentra en un lugar reducido, unos estantes ayudarán a sacarle mejor el jugo a las paredes. Todas las zonas; encima, debajo y al costado del escritorio son útiles. También colocar algunas fotografías inspiradoras, un tablero, un pizarrón o un calendario, le darán ese toque personal al ambiente.

Todo es válido a la hora de convertir tu área de trabajo en una oficina creativa. Lo importante es que te sientas a gusto y cuentes con los materiales necesarios para trabajar de la mejor manera posible, optimizando tiempo y espacio.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.