ONGs y organizaciones civiles buscan mejorar transparencia municipal

(Por DD) Con un instrumento para medir y calificar la transparencia de gobiernos municipales, la Red Democracia y Transparencia pretende instalar la rendición de cuentas y la contraloría ciudadana como una práctica frecuente.

El instrumento consiste en 31 preguntas claves, con 13 indicadores cuyas respuestas serán puntuadas para determinar cuáles son las municipalidades más transparentes del país. El mecanismo fue presentado el martes 26 de marzo, ayer, por las 23 instituciones que conforman la Red Democracia y Transparencia.

“El instrumento está dirigido a los municipios porque están más cerca del pueblo, las preguntas tienen cuatro ejes: Estado de Derecho, Participación y Rendición de Cuentas, Acceso a la Información y Gestión Pública. A fines de abril e inicio de mayo vamos a aplicar el instrumento”, expresó Bruno Martínez, de Investigación para el Desarrollo (ID), uno de los coordinadores del proyecto.

Martínez agregó que actualmente están en la fase de elaboración de preguntas para los municipios del departamento Central y la gobernación, como también la realización de simulacros y capacitaciones para incluir las preguntas a la aplicación digital.

“Esto coincide un poco con la última Ley N° 5282/14 de Acceso a la Información Pública, que obliga a los municipios a tener una oficina de transparencia y una de información pública. Con este mecanismo de preguntas ciudadanas podemos medir el impacto de la aplicación de la ley”, indicó.

El coordinador del proyecto resaltó que se trata de un instrumento de calificación de transparencia del Instituto Republicano Internacional (IRI), usado en otros países, sin embargo para usarlo en Paraguay, lo adaptaron para que los ciudadanos voluntarios sean los que hagan las preguntas sobre las gestión municipal.

Por otro lado, Martínez aseguró que desde que se obligó a las municipalidades a publicar la lista de funcionarios disminuyeron los casos de planilleros y que una buena transparencia en las municipalidades, incentiva a la competencia y el emprendedurismo, ya que las empresas pueden acceder a las licitaciones de forma más justa.

“Una empresa constructora o una que quiere ofrecer alimentos para escuelas, podrá ganar concursos de forma justa y por ende se tendrá mayor eficiencia. Es un secreto a voces que las obras y construcciones no siempre se seleccionan conforme a las reglas, si es que esto se transparenta y va a ser mayor la productividad”, argumentó.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).