Organizan Talleres de Introducción al Teatro en el Bañado Sur

La Fundación Itaú, firme a su compromiso con la cultura, apoya los Talleres de Introducción al Teatro, que la Fundación Arlequín Teatro llevará a cabo todos los sábados de noviembre, 15:00 a 17:00, en el espacio Vy'a Rendá del Bañado Sur...

Estos talleres están destinados a jóvenes de entre 15 a 18 años que viven en la zona, y que estén interesados en ir conociendo el mundo del teatro a través de ejercicios y juegos que los vayan introduciendo al este maravilloso mundo.
“La intención que tenemos con estos talleres es que los participantes vayan adquiriendo algunas herramientas que les sirvan no solamente para desempeñarse arriba del escenario, sino en la vida misma, ya que está demostrado que el teatro es una poderosa herramienta para cambiar conductas, visualizar situaciones, enfrentarnos con realidades que estando muy cerca nuestro, no las vemos. Además, el arte escénico nos permite conocernos más como seres humanos, pues trabajamos con la sensibilidad de cada uno y por último, nos ayuda a mejorar cuestiones prácticas como son el hablar y las posturas que asumimos en las situaciones de la vida cotidiana”, expresó Pablo Ardissone, director de Arlequín Teatro.
También, los organizadores afirman que los participantes de estos talleres podrán conocer y conocerse e ir comprendiendo la importancia del teatro en la formación de la sociedad, y tendrán la oportunidad de observar obras que forman parte del archivo del Arlequín Teatro y conocer a actores de la talla de Mario Prono, Gustavo Calderini, Orlando Amarilla y actrices como Teresita Torcida, Ana Recalde, Perlita Fernández, que ya han partido, pero de igual manera aprenderán sobre la trayectoria de actrices y actores aún vigentes.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.