Orsai: una realización 100% paraguaya que busca divertir a toda la familia

Orsai es la nueva comedia paraguaya que nació de la idea de contar una historia conectada a nuestras costumbres, tradiciones y pasiones. Se estrenará el 15 de agosto en las principales salas de cine del país.

“Todos nos podemos sentir identificados con la historia que se proyectará”, señaló Emiliano Gómez, director de película.

El largometraje aborda temas como el barrio, la familia, la despensa –negocio del protagonista–, las finanzas, el amor, el fútbol y los amigos. Cosas con las que vivimos día a día, expresó.

En el trailer podemos ver a Rafael Caballero –el hermano mayor de una familia– en su despensa cuando recibe una carta en la cual se le notifica sobre una deuda. A partir de este momento el personaje deberá ver cómo no perder lo más preciado que tiene a su alrededor.

Proceso

El rodaje comenzó el 9 de julio de 2018 y duró unos cinco meses. Mientras que la postproducción demoró dos meses, entre montaje, sonido, color, música y efectos especiales.

En la etapa de rodaje estuvieron involucradas unas 40 personas y en la de postproducción unas 20 personas.

El elenco está compuesto por Rafael Alfaro, Paola Maltese, Héctor Silva, Amada Gómez, Martín Oviedo, Renato Gómez, Tomas Arredondo, Lucrecia Carrillo, Ximena Ayala y cuenta con una pequeña participación especial del actor mexicano Édgar Vivar, mejor conocido por su papel como el Señor Barriga en El Chavo del 8. Así también la breve aparición de Hugo Ever Almeida, exjugador y extécnico del Club Olimpia y el exfubolista Carlos Alberto Gamarra.

Gómez explicó que tuvieron varias dificultades en el proceso porque la realización de una película demanda de mucho tiempo y exigencias, además de involucrar a mucha gente, entidades, lugares y procesos.

“Muchas de las cosas que uno cree tener organizadas y controladas pueden fallar y ahí comienza a cambiar el resto de las cosas. Por ejemplo, con que un lugar donde íbamos a grabar nos cancele, genera un efecto dominó que hace que probablemente haya que cambiar las fechas de muchos otros lugares de grabación, actores u horarios”, comentó.

Financiación

Se considera una película independiente en cuanto a presupuesto, según Gómez, porque no forma parte de las grandes producciones, aunque cuenta con el mismo equipo humano y técnico.

“Creemos que realizar película con un presupuesto adecuado a la realidad de la taquilla nacional es la única manera de lograr una industria”, aseguró.

Para la financiación contaron con el apoyo de empresas presentadoras como Indega, Tigo e Itaú y auspiciantes como Pulp y Watts, Pechugon, Petromax y algunos aportantes particulares.

Sobre las expectativas que tiene declaró: “Que salgan del cine con una sonrisa en la cara y comentando la película, es nuestro ideal. Obviamente el llegar a alguna plataforma de streaming como Netflix, Amazon o HBO sería un gran logro”.

Industria nacional

El director consideró que el país tiene talento para el cine, lo que está avalado por películas que triunfaron a nivel nacional e internacional, como Las Herederas, Leal y Los Buscadores. Pero recalcó que falta incrementar la cantidad de producciones, que el gobierno haga su incentivo a la producción audiovisual, que las empresas privadas confíen y aporten más capital a las realizaciones.

“Esta es la única manera de que el cine siga creciendo y se pueda generar una industria. El cine no solo es entretenimiento para la gente, también significa fuente de trabajo para los involucrados. El proceso de conseguir el capital para realizar una película es lo que frustra proyectos y frena que la industria despegue”, comentó.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.