Orsai: una realización 100% paraguaya que busca divertir a toda la familia

Orsai es la nueva comedia paraguaya que nació de la idea de contar una historia conectada a nuestras costumbres, tradiciones y pasiones. Se estrenará el 15 de agosto en las principales salas de cine del país.

“Todos nos podemos sentir identificados con la historia que se proyectará”, señaló Emiliano Gómez, director de película.

El largometraje aborda temas como el barrio, la familia, la despensa –negocio del protagonista–, las finanzas, el amor, el fútbol y los amigos. Cosas con las que vivimos día a día, expresó.

En el trailer podemos ver a Rafael Caballero –el hermano mayor de una familia– en su despensa cuando recibe una carta en la cual se le notifica sobre una deuda. A partir de este momento el personaje deberá ver cómo no perder lo más preciado que tiene a su alrededor.

Proceso

El rodaje comenzó el 9 de julio de 2018 y duró unos cinco meses. Mientras que la postproducción demoró dos meses, entre montaje, sonido, color, música y efectos especiales.

En la etapa de rodaje estuvieron involucradas unas 40 personas y en la de postproducción unas 20 personas.

El elenco está compuesto por Rafael Alfaro, Paola Maltese, Héctor Silva, Amada Gómez, Martín Oviedo, Renato Gómez, Tomas Arredondo, Lucrecia Carrillo, Ximena Ayala y cuenta con una pequeña participación especial del actor mexicano Édgar Vivar, mejor conocido por su papel como el Señor Barriga en El Chavo del 8. Así también la breve aparición de Hugo Ever Almeida, exjugador y extécnico del Club Olimpia y el exfubolista Carlos Alberto Gamarra.

Gómez explicó que tuvieron varias dificultades en el proceso porque la realización de una película demanda de mucho tiempo y exigencias, además de involucrar a mucha gente, entidades, lugares y procesos.

“Muchas de las cosas que uno cree tener organizadas y controladas pueden fallar y ahí comienza a cambiar el resto de las cosas. Por ejemplo, con que un lugar donde íbamos a grabar nos cancele, genera un efecto dominó que hace que probablemente haya que cambiar las fechas de muchos otros lugares de grabación, actores u horarios”, comentó.

Financiación

Se considera una película independiente en cuanto a presupuesto, según Gómez, porque no forma parte de las grandes producciones, aunque cuenta con el mismo equipo humano y técnico.

“Creemos que realizar película con un presupuesto adecuado a la realidad de la taquilla nacional es la única manera de lograr una industria”, aseguró.

Para la financiación contaron con el apoyo de empresas presentadoras como Indega, Tigo e Itaú y auspiciantes como Pulp y Watts, Pechugon, Petromax y algunos aportantes particulares.

Sobre las expectativas que tiene declaró: “Que salgan del cine con una sonrisa en la cara y comentando la película, es nuestro ideal. Obviamente el llegar a alguna plataforma de streaming como Netflix, Amazon o HBO sería un gran logro”.

Industria nacional

El director consideró que el país tiene talento para el cine, lo que está avalado por películas que triunfaron a nivel nacional e internacional, como Las Herederas, Leal y Los Buscadores. Pero recalcó que falta incrementar la cantidad de producciones, que el gobierno haga su incentivo a la producción audiovisual, que las empresas privadas confíen y aporten más capital a las realizaciones.

“Esta es la única manera de que el cine siga creciendo y se pueda generar una industria. El cine no solo es entretenimiento para la gente, también significa fuente de trabajo para los involucrados. El proceso de conseguir el capital para realizar una película es lo que frustra proyectos y frena que la industria despegue”, comentó.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.