Ozonoterapia: ¿para qué sirve y cuáles son los beneficios del tratamiento?

Al hablar de tratamientos de belleza, suele surgir el término ozonoterapia, que cobró popularidad en los últimos años. Se trata de un tratamiento con ozono, sea para fines estéticos o de salud.

El ozono es un gas compuesto por tres moléculas de oxígeno, que en el cuerpo produce un efecto antiinflamatorio, desintoxicante y antioxidante, según la doctora Maely Sales, de la Clínica Maely Sales.

De acuerdo a la vocera, el tratamiento se basa en la aplicación de ozono de manera localizada, o sea inyectando directamente en la zona que se busca tratar, o de manera sistémica, para que circule en todo el cuerpo, través de la corriente sanguínea, por suero ozonizado.

También puede ser utilizado de forma tópica, jato de ozono, agua, cremas y aceites ozonizados.

“El ozono puede tratar numerosas enfermedades, actúa contra infecciones causadas por bacterias, virus y hongos. Además, mejora la oxigenación de las células, mejorando así el funcionamiento de todo el cuerpo y la inmunidad natural, también acelera el metabolismo y ayuda con la pérdida de peso”, dijo.

El ozono desintoxica el cuerpo, reduce el cansancio y mejora la calidad del sueño, también disminuye la producción de radicales libres, retrasando el envejecimiento celular.

Con relación a los fines estéticos, la profesional indicó que es un excelente tratamiento para eliminar acné, reducir manchas y mejorar la textura de la piel; tratar inflamaciones y ayudar en la cicatrización de heridas, en general. También puede ser utilizado para quema de grasa localizada. Tratamiento para el dolor y enfermedades crónicas

Sales afirmó que el ozono puede y debe ser asociado con los tratamientos tradicionales, además trae resultados óptimos en el tratamiento de artritis reumatoide, cicatrización de heridas en diabéticos, dolores musculares severas y mucho más.

Para acceder al tratamiento es necesario pasar por una evaluación clínica con un especialista médico, para saber si el tratamiento con ozono es lo más indicado para el caso y cuál la técnica más adecuada para el paciente.

La doctora Maely Sales atiende de lunes a viernes (9:00 a 19:00), en Villa Aurelia, Asunción. Los interesados deben escribir o llamar al (0991) 719-767 para agendar una consulta.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.