Pablo Costa: “En el rubro inmobiliario más que vender propiedades, se asesora en inversiones”

(Por BR) Para Pablo Costa, gerente comercial de Grupo AM Internacional, el sector inmobiliario no se trata solo de vender propiedades; se trata más bien de acompañar a las personas en la toma de decisiones trascendentales que marcarán el futuro de sus vidas. Esto y más compartió con InfoNegocios.

Con más de 50 años de vida y una extensa trayectoria profesional, Costa combina la experiencia adquirida con una apertura firme hacia las nuevas tecnologías, las herramientas digitales y los cambios generacionales.

“Mi filosofía actual es combinar la experiencia con las nuevas generaciones y herramientas”, resumió Costa al describir su forma de liderar y proyectar. Reconoce el impacto transformador de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes, pero deja en claro que el contacto humano sigue siendo irremplazable. “Hoy uno habla de inteligencia artificial y considero que no se puede dejar de tener, pero tampoco se puede dejar de lado lo que es el contacto uno a uno”, enfatizó.

En el rubro inmobiliario, dice, más que vender propiedades, se asesora en inversiones. Esto exige seriedad, transparencia y responsabilidad, valores que, para él, deben estar por encima de cualquier tendencia o herramienta digital. “Uno vende una propiedad, pero en realidad asesora a una persona en hacer una inversión”, dijo.

“Aprendí el tema de no quedarse estancado, de ir por más con ambición analizada, siempre buscando nuevas propuestas para nuevos mercados”, relató Costa, dejando entrever una vocación exploradora que lo impulsa a seguir innovando. Esta enseñanza marcó una huella profunda en su manera de liderar, y hoy es parte de su legado hacia los equipos que conduce.

En un sector altamente competitivo como el inmobiliario, lograr visibilidad y diferenciación es un desafío constante. Costa apuesta por un mix de herramientas estratégicas que combinan tecnología, prospección y relación directa.

“El marketing digital es una herramienta fuerte, pero también desgasta si no llega al público correcto. Por eso hay que complementarlo con reuniones, seguimiento constante y visibilidad seria del proyecto”, afirmó. Para él, el punto está en no prometer más de lo que se ofrece: “La mejor estrategia es decir lo que realmente vendés, porque si no, te dura una reunión”, dijo.

Este enfoque sincero y orientado a la transparencia es, según Costa, lo que marca la diferencia en la fidelización del cliente. En la arquitectura de grandes proyectos, el impulso creativo puede jugar a favor o en contra si no se gestiona adecuadamente. “Muchas veces el departamento de arquitectura quiere hacer cosas espectaculares, pero sobrepasan el valor que uno va a poder comercializar”, mencionó. “El valor de un proyecto no es infinito, así que hay que saber hasta dónde trasladar esas ideas. En definitiva, esto tiene que ser rentable tanto para quien compra como para quien vende”, añadió.

Si hay algo que lo motiva día a día, es la posibilidad de enfrentar escenarios nuevos. “Cada reunión es distinta”, dijo. Aunque haya materiales preparados, como brochures o presentaciones, el trato con el cliente siempre cambia. Y esa capacidad de adaptación situacional se convierte en una habilidad fundamental.

Además, subrayó la importancia del trabajo colaborativo en el mundo inmobiliario: “Ya hacer negocio solo es muy difícil. El trabajo en equipo no puede faltar”, puntualizó. En ese espíritu, promueve la integración con colegas, entendiendo que compartir conocimientos y alianzas estratégicas puede abrir muchas más puertas que la competencia solitaria.

En cuanto al panorama del sector inmobiliario en el ámbito internacional, resaltó el caso de Asunción, Paraguay, donde el crecimiento de la construcción es notable. Sin embargo, advirtió un desafío importante: la infraestructura. “La infraestructura de las calles ya no acompaña el crecimiento de los edificios. Entonces, se va a empezar a crecer hacia afuera, hacia los barrios”, anticipó, y valora que Asunción esté tomando medidas en ese sentido. “Después está la parte política, que no manejamos, pero esperamos que se mantenga la estabilidad”, dijo.

Fuera del mundo de los negocios, Pablo Costa encuentra en su familia y en el río su mayor refugio. Tiene dos hijos que actualmente estudian en la universidad, y acompañarlos en ese camino lo mantiene “ocupado y motivado”. También confiesa su amor por la navegación: “Me gusta ir al río, me relaja, me distrae. Mi ciudad tiene un río muy importante”, dijo.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.