Pablo Costa: “En el rubro inmobiliario más que vender propiedades, se asesora en inversiones”

(Por BR) Para Pablo Costa, gerente comercial de Grupo AM Internacional, el sector inmobiliario no se trata solo de vender propiedades; se trata más bien de acompañar a las personas en la toma de decisiones trascendentales que marcarán el futuro de sus vidas. Esto y más compartió con InfoNegocios.

Con más de 50 años de vida y una extensa trayectoria profesional, Costa combina la experiencia adquirida con una apertura firme hacia las nuevas tecnologías, las herramientas digitales y los cambios generacionales.

“Mi filosofía actual es combinar la experiencia con las nuevas generaciones y herramientas”, resumió Costa al describir su forma de liderar y proyectar. Reconoce el impacto transformador de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes, pero deja en claro que el contacto humano sigue siendo irremplazable. “Hoy uno habla de inteligencia artificial y considero que no se puede dejar de tener, pero tampoco se puede dejar de lado lo que es el contacto uno a uno”, enfatizó.

En el rubro inmobiliario, dice, más que vender propiedades, se asesora en inversiones. Esto exige seriedad, transparencia y responsabilidad, valores que, para él, deben estar por encima de cualquier tendencia o herramienta digital. “Uno vende una propiedad, pero en realidad asesora a una persona en hacer una inversión”, dijo.

“Aprendí el tema de no quedarse estancado, de ir por más con ambición analizada, siempre buscando nuevas propuestas para nuevos mercados”, relató Costa, dejando entrever una vocación exploradora que lo impulsa a seguir innovando. Esta enseñanza marcó una huella profunda en su manera de liderar, y hoy es parte de su legado hacia los equipos que conduce.

En un sector altamente competitivo como el inmobiliario, lograr visibilidad y diferenciación es un desafío constante. Costa apuesta por un mix de herramientas estratégicas que combinan tecnología, prospección y relación directa.

“El marketing digital es una herramienta fuerte, pero también desgasta si no llega al público correcto. Por eso hay que complementarlo con reuniones, seguimiento constante y visibilidad seria del proyecto”, afirmó. Para él, el punto está en no prometer más de lo que se ofrece: “La mejor estrategia es decir lo que realmente vendés, porque si no, te dura una reunión”, dijo.

Este enfoque sincero y orientado a la transparencia es, según Costa, lo que marca la diferencia en la fidelización del cliente. En la arquitectura de grandes proyectos, el impulso creativo puede jugar a favor o en contra si no se gestiona adecuadamente. “Muchas veces el departamento de arquitectura quiere hacer cosas espectaculares, pero sobrepasan el valor que uno va a poder comercializar”, mencionó. “El valor de un proyecto no es infinito, así que hay que saber hasta dónde trasladar esas ideas. En definitiva, esto tiene que ser rentable tanto para quien compra como para quien vende”, añadió.

Si hay algo que lo motiva día a día, es la posibilidad de enfrentar escenarios nuevos. “Cada reunión es distinta”, dijo. Aunque haya materiales preparados, como brochures o presentaciones, el trato con el cliente siempre cambia. Y esa capacidad de adaptación situacional se convierte en una habilidad fundamental.

Además, subrayó la importancia del trabajo colaborativo en el mundo inmobiliario: “Ya hacer negocio solo es muy difícil. El trabajo en equipo no puede faltar”, puntualizó. En ese espíritu, promueve la integración con colegas, entendiendo que compartir conocimientos y alianzas estratégicas puede abrir muchas más puertas que la competencia solitaria.

En cuanto al panorama del sector inmobiliario en el ámbito internacional, resaltó el caso de Asunción, Paraguay, donde el crecimiento de la construcción es notable. Sin embargo, advirtió un desafío importante: la infraestructura. “La infraestructura de las calles ya no acompaña el crecimiento de los edificios. Entonces, se va a empezar a crecer hacia afuera, hacia los barrios”, anticipó, y valora que Asunción esté tomando medidas en ese sentido. “Después está la parte política, que no manejamos, pero esperamos que se mantenga la estabilidad”, dijo.

Fuera del mundo de los negocios, Pablo Costa encuentra en su familia y en el río su mayor refugio. Tiene dos hijos que actualmente estudian en la universidad, y acompañarlos en ese camino lo mantiene “ocupado y motivado”. También confiesa su amor por la navegación: “Me gusta ir al río, me relaja, me distrae. Mi ciudad tiene un río muy importante”, dijo.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.