Para pagar mejor: Copadi lanzará servicio de cobros y pagos con Pix (disponible en octubre)

Según confirmó el CEO de Copadi, Héctor Álvarez Ayala, la compañía lanzará el servicio de cobro y pagos mediante Pix, un sistema de pagos electrónico que fue creado en Brasil. Con este nuevo servicio la empresa busca disputar a sus competidores en el mercado local.

 Los Pix pueden ser comprendidos como una moneda, pero distinta a las cripto, que funcionan dentro del Sistema de Pagos Instantáneos de Brasil (SPI) y e se sostienen en píxeles para transferir la información que valida los pagos. Los Pix hacen todas sus transacciones en reales, la moneda brasileña.

“Nosotros somos una empresa que está constituida desde hace unos años. Somos paraguayos y nacimos con la intención de poder brindar servicios financieros a empresas que no cuentan con una tecnología robusta, aclaró Álvarez. 

Según mencionó el empresario, en la actualidad lo más espontáneo es tener posibilidad de hacer pagos digitales. Anteriormente, una persona con cuenta en una entidad financiera o bancaria, lo que quería era tener una tarjeta de crédito. En la actualidad lo que más se demanda es hacer todos los pagos y cobrar desde la virtualidad.

Álvarez contó que están lanzando en Paraguay una nueva forma de pago, usando la moneda Pix internacional de Brasil, exclusivamente para las compañías que tengan una pasarela de pagos y deseen integrar esa modalidad.

“En el país ese mismo servicio lo tiene Bancard dentro de su red Infonet, pero la diversificación y la posibilidad de tener nuevos players en el mercado hace que nuestro negocio sea más competitivo y más atractivo para las empresas”, complementó Álvarez.

El CEO tiene una larga trayectoria en el sistema financiero y en el mundo fintech. Trabajó en Bancard, pasó por Bepsa y ahora está liderando Copadi. A su criterio, traer este modelo a Paraguay será revolucionario y varias entidades financieras optarán por trabajar con ellos, debido a que el desarrollo de un instrumento de pagos resulta muy costoso.

Copadi ya trabaja en el mercado desde hace dos años, es parte de la Cámara Paraguaya de Fintech y actualmente ofrece varios servicios financieros como, por ejemplo, el acceso a servicios bancarios como pagos, envío de dinero, cobro de dinero y consultoría. Cuentan con más de 34 puntos de pago y con clientes importantes en el mundo empresarial.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.