Paraguay diría presente en Rusia 2018

Gracias a su trabajo como diseñadora de botines personalizados, es probable que la artista paraguaya Lilian Cantero (más conocida como Lili) diga presente en el mundial de Rusia 2018. La misma está en conversaciones con varios jugadores que participarán de la mayor cita del fútbol mundial.

Lilian Cantero es una joven paraguaya de 25 años, que a través de la personalización de calzados deportivos, ha logrado entregar sus productos a importantes jugadores del fútbol mundial, incluso a uno como Lionel Messi.

A continuación, todo lo que nos contó la diseñadora de modas que decidió apostar a su pasión y al deporte.

¿Cómo se gestó este camino tan particular de la personalización?

Lo que pasa es que soy diseñadora de moda y a la par contadora, aunque me dedico netamente a la personalización de los botines. La verdad es que desde pequeña ya fui sintiendo esa atracción por todo lo referente al mundo de los dibujos o la personalización de objetos.

Cuando tomé la decisión de seguir la carrera de diseño de moda, tenía en mente dedicarme a los diseños de alta costura, cuestión que fue cambiando en el camino, hasta que encontré mi foco en el diseño de artículos deportivos.

¿Cómo fueron tus primeros diseños?

En realidad comencé este camino cuando de puro gusto hice unos zapatos personalizados de uso propio, que poco tiempo después volví a replicar con otros divertidos diseños para un trabajo de la universidad.

Fue ahí cuando un compañero me consultó si podría hacer lo mismo con sus botines, entonces luego de investigar sobre los materiales y las técnicas para pintar, fue que decidí aceptar el desafío. Luego de esto una cosa llevó a la otra y sin darme cuenta, logré contactar con un empresario deportivo con muchos nexos en el fútbol nacional.

¿Te resultó fácil aplicar tus conocimientos y habilidades en este segmento?

No, la verdad todo lo contrario, fue bastante difícil, por eso existen pocas personas en el mundo que lo hacen. Fue un camino de bastante aprendizaje. Pintar sobre botines es sumamente complicado, no solo por lo irregular de la superficie y la tecnología de cada calzado, sino porque al ser un artículo que está diseñado para chutar, la pintura debe ser lo suficientemente capaz de soportar todos los golpes.

Por eso resulta importante realizar un tratamiento previo al calzado y luego darle los toques de pintura.

¿Cuántos jugadores cuentan con sus botines personalizados?

Actualmente son 34 jugadores profesionales. Entre ellos está Lionel Messi, Carles Puyol, Roque Santa Cruz, Derlis González, Álvaro Pereira, Paulo da Silva, entre otros más.

Así también estoy en conversación con varios jugadores del exterior, dentro de los cuales se encuentran varios mundialistas, lo que significaría que mis diseños personalizados estarían presentes en este mundial de Rusia 2018.

¿Qué intentás transmitir en cada proyecto?

La idea es transmitir en cada diseño la historia del jugador, me gusta plasmar sus inicios reflejando el paso desde la canchita de barrio, hasta llegar a su presencia en los grandes estadios.

Busco que los jugadores puedan tener un diseño que los identifique en sus pies, que finalmente termina siendo su elemento de trabajo más importante.  

¿Qué planes tenés a futuro?

Ahora me encuentro en un momento increíble de mi carrera, donde tengo muchísimas ideas y propuestas de negocios. También algo lindo de mi trabajo es que actualmente soy la única mujer que pinta sobre botines de fútbol y la única artista en Latinoamérica que se dedica a esto de manera profesional.

Esto me llena de orgullo porque no es fácil llegar. Actualmente siento que no me encuentro ni a la mitad del verdadero objetivo que tengo, que es convertirme en diseñadora de alguna gran marca de artículos deportivos.

¿Contactos?

Pueden contactarse conmigo a través de las redes sociales en el Instagram y Twitter como @lilicanteropy, en el facebook como www.facebook.com/lilicanteropy o directamente al (0983) 570.440.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.