India ve en Paraguay la llave para llegar a los mercados sudamericanos

El presidente Santiago Peña se encuentra en India en una visita oficial que apunta a posicionar a Paraguay como un socio estratégico en Sudamérica. Con una agenda intensa de reuniones políticas y encuentros con altos ejecutivos del sector privado, el mandatario busca atraer inversiones, explorar cooperación tecnológica y energética, y promover al país como plataforma regional para empresas del gigante asiático.

Durante su estadía, Peña fue recibido por el primer ministro indio, Narendra Modi, con quien compartió una visión común de fortalecer las relaciones bilaterales. “Compartimos nuestra visión de un Paraguay abierto al mundo, con energía limpia, tierra fértil y una población comprometida con el desarrollo”, expresó el presidente tras el encuentro.

Uno de los ejes centrales de la agenda es la cooperación energética. A través de la Alianza Solar Internacional, India ya viene brindando asesoría técnica a Paraguay para el desarrollo de un parque solar de 500 megavatios (MW), uno de los proyectos más ambiciosos en materia de energías renovables del país. Además, ambas naciones comenzaron a explorar posibilidades de colaboración en hidrógeno verde y biocombustibles, temas alineados con las metas globales de descarbonización.

En una sesión informativa, el secretario del Ministerio de Relaciones Exteriores indio, Periasamy Kumaran, destacó que “Paraguay se posiciona como un puente hacia mercados sudamericanos más amplios”. Según el funcionario, el propio Peña alentó a las empresas indias a mirar más allá del mercado paraguayo y ver al país como una plataforma estratégica para acceder al Cono Sur, aprovechando su membresía en el Mercosur.

El economista Fernando Masi coincide en que existe un amplio margen para crecer en la relación bilateral. “Tenemos muchas potencialidades para hacer negocios con India. Ellos ya comenzaron a invertir en nuestro país, pero de manera muy incipiente”, aseveró.

Masi dijo que es muy importante que, en los rubros en los que India es muy competitiva, como el farmacéutico, las energías renovables y alternativas, podamos atraer inversiones que nos ayuden a mejorar nuestra matriz productiva.

Masi también subrayó el potencial del sector digital, donde India es un líder global. “Son rubros que pueden ayudar a Paraguay a mejorar sus negocios, pero también educación y salud. Podemos ser un hub de exportación al Mercosur”, dijo. Asimismo, Masi recordó que Paraguay, vía Mercosur, tiene un acuerdo comercial con India, aunque todavía no es de libre comercio, ya que ellos protegen algunos productos. Pero ese vínculo puede ser clave para atraer inversiones al país.

Durante su gira, Peña mantuvo un encuentro con Naveen Jindal, presidente de Jindal Steel and Power, uno de los conglomerados industriales más grandes de India. La conversación giró en torno al potencial que representa la energía hidroeléctrica paraguaya para industrias intensivas, así como las oportunidades en sectores como infraestructura, tecnología y farmacéutica.

India también observa con interés su reciente incorporación como miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo que abre nuevas posibilidades de financiamiento y colaboración en proyectos de desarrollo con países latinoamericanos, incluido Paraguay. Aunque el tema no fue abordado formalmente durante esta visita, fuentes diplomáticas confirmaron que existe una evaluación en curso sobre iniciativas conjuntas.

A nivel comercial, la relación entre ambos países aún es modesta, pero con señales de crecimiento. En 2024, el intercambio comercial superó los US$ 50 millones, siendo los productos farmacéuticos, automotores y maquinaria los principales rubros de importación desde India, mientras que Paraguay exportó principalmente aceites vegetales, granos y cueros.

Según Masi, este flujo podría incrementarse si se logra posicionar a Paraguay como un proveedor directo de aceites y oleaginosas, rubros en los que hoy Argentina concentra buena parte de las ventas hacia el mercado indio. “Argentina tiene una productividad muy volátil, por lo que Paraguay puede ganar espacio si aumenta su oferta exportable. Los indios deben tenernos en cuenta como proveedores confiables de aceites y granos”, indicó el economista.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)