Paraguay, el punto de encuentro: crece turismo de reuniones gracias al trabajo entre el sector público y privado

(Por SR) Con una participación destacada en la Fiexpo Latino América 2025, celebrada del 9 al 12 de junio en San José, Costa Rica, Paraguay reafirmó su ambición de convertirse en un polo regional del turismo de reuniones. La delegación nacional no solo mostró su potencial ante más de 1.500 referentes de la industria MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), sino que también sentó las bases para importantes alianzas estratégicas y la renovación de su plan maestro en este sector en crecimiento.

Andrés Ortiz, director general de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), detalló a InfoNegocios que uno de los principales logros fue la participación de la ministra Angie Duarte en el foro político de alto nivel de Fiexpo, espacio reservado a los tomadores de decisiones del turismo de reuniones en América Latina. Esta presencia no fue simbólica: sirvió para cerrar acuerdos clave, entre ellos la actualización del Plan Estratégico Nacional de Turismo de Reuniones con el asesoramiento del propio Arnaldo Nardone, director ejecutivo de Fiexpo y uno de los expertos más influyentes del sector a nivel internacional.

“La idea es revisar cuánto tenemos hoy y hacia dónde debemos proyectarnos. El plan incluirá temas como infraestructura, fortalecimiento de capacidades en el interior del país y nuevas oportunidades en turismo de incentivos”, explicó Ortiz. Actualmente, Paraguay cuenta con centros de convenciones de gran escala, como el del Hotel Bourbon en el área Central y el Nobile en Ciudad del Este, con capacidad para hasta 3.000 personas. Sin embargo, la visión apunta más lejos: descentralizar eventos hacia regiones como Itapúa, el Chaco o Canindeyú y crear experiencias turísticas únicas para empresas nacionales y multinacionales que buscan premiar a sus colaboradores con vivencias inolvidables.

El turismo de incentivos —una de las vertientes menos exploradas, pero de alto valor agregado— fue otro de los enfoques destacados. Ortiz relató que están desarrollando propuestas para que las empresas —tanto nacionales como multinacionales— puedan elegir destinos paraguayos como parte de sus programas de fidelización o motivación interna. La idea es integrar cultura, gastronomía y naturaleza en paquetes diseñados a medida, que dinamicen la economía local a través de la hotelería, la gastronomía y los servicios asociados.

A nivel de resultados, Paraguay ya registra una curva ascendente en la organización de eventos. En 2024 se realizaron 40, y en lo que va del 2025 ya se celebraron 32 de los 61 previstos para el año. Este ritmo refleja una profesionalización del sector impulsada por una articulación inédita entre el sector público y privado, donde participan la Senatur, los Convention & Visitors Bureau de Asunción, Itapúa y Ciudad del Este, así como organismos como Rediex y la Embajada en Costa Rica.

Paraguay se presenta al mundo con una oferta sólida: infraestructura en desarrollo, conectividad aérea mejorada, excelente relación costo-beneficio y una identidad cultural que suma valor diferencial a cada evento. A esto se añade una ventaja logística innegable: estar en el corazón de Sudamérica, lo que facilita la llegada de delegaciones regionales.

Uno de los puntos que más entusiasmo generó durante la Fiexpo fue la posibilidad de que Paraguay sea sede del evento en el futuro. Aunque los próximos seis años ya tienen destino confirmado, Nardone dejó la puerta abierta para que nuestro país postule con fuerza para próximas ediciones. “Es una inversión importante, pero es una vidriera invaluable para mostrar que estamos listos”, sostuvo Ortiz.

Además, medios internacionales se hicieron eco de la participación paraguaya, destacando tanto el compromiso institucional como la proyección del país en el segmento MICE.

Más que un espacio para repartir folletos, la Fiexpo 2025 fue para Paraguay un tablero estratégico donde se jugaron cartas clave para posicionarse como sede confiable, profesional y con alma propia. Y el país parece decidido a jugar en las grandes ligas.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.