El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, destacó para InfoNegocios que este primer embarque proviene del departamento de Concepción. "Los limones se cosecharon de una superficie certificada de 130 hectáreas, y otras 20 hectáreas están en proceso de crecimiento. Este proyecto comenzó hace 10 años con la llegada de plantines libres de enfermedades, y hoy podemos decir que el esfuerzo ha dado frutos", señaló Giménez.
El ministro enfatizó la necesidad de garantizar la sostenibilidad en la producción agrícola. "El objetivo es mantener el volumen de producción y la calidad de nuestros productos para seguir abasteciendo tanto al mercado local como al internacional. Paraguay tiene condiciones climáticas únicas que favorecen la calidad de nuestros limones, especialmente en zonas cercanas al trópico, como Concepción", agregó.
Este primer envío de prueba ya superó las exigencias fitosanitarias y de calidad del mercado argentino, demostrando el potencial de los productos nacionales para competir en mercados internacionales. "La prueba inicial fue en un circuito pequeño, y ahora los limones serán vendidos al público argentino. Esto es una clara muestra de que podemos conquistar mercados exigentes", afirmó el ministro.
Aunque Argentina es el primer destino, el ministro Giménez no descartó ampliar las exportaciones a Brasil, donde ya se iniciaron negociaciones a finales de 2024. Sin embargo, estos procesos de negociación y tratamientos fitosanitarios aún no se han definido, lo que retrasa las exportaciones al gigante sudamericano.
"La homologación de requisitos fitosanitarios en el Mercosur es un proceso complejo, pero estamos avanzando. En el caso de los limones, hemos implementado tratamientos como el lavado, la desinfección y el encerado para cumplir con los estándares internacionales. Brasil es un mercado grande y accesible que esperamos conquistar pronto", afirmó Giménez.
Según el ministro, desde la cartera agrícola también se trabaja en diversificar las exportaciones. "Estamos finalizando los estudios fitosanitarios para el repollo, que podría comenzar a exportarse el próximo año. Esto demuestra que nuestro país tiene el potencial para ofrecer una amplia variedad de productos de calidad", explicó.
En total, se enviaron 26.000 kilos de limón Tahití a un precio competitivo de G. 2.500 por kilo. "Estamos seguros de que este es solo el comienzo de una era de exportaciones exitosas para Paraguay. El compromiso de los productores y el respaldo del gobierno nos permitirán seguir creciendo y diversificando nuestra oferta exportable", concluyó el ministro Giménez.
Este logro marca un hito en la agricultura local y refuerza la confianza en el potencial del país para posicionarse como un proveedor clave de productos de alta calidad en mercados internacionales.