Paraguay quiere a Colombia de parce: las oportunidades para el sector textil, farmacéutico y de servicios

Paraguay y Colombia ratificaron sus lazos comerciales y pretenden sumar oportunidades en los rubros textiles y farmacéuticos. Además, la tecnología y servicios forman parte del interés de Paraguay en cuanto a un fresco e innovador clima de negocios.

En 2022 se generaron US$ 26 millones en exportaciones de Paraguay a Colombia; y las importaciones alcanzaron US$ 53 millones, según datos de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).

Asimismo, el intercambio comercial al cierre del 2022 registró que 204 empresas paraguayas importaron de Colombia, en tanto que 35 empresas paraguayas exportaron al país caribeño.

Recientemente, referentes del país cafetero exploraron las oportunidades de intercambio de bienes y servicios con Paraguay, a través de Embajada de Colombia en Paraguay, la Cámara de Comercio Paraguayo-Colombiana (Capacol) y colaboradores de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).

El principal objetivo fue conocer en detalle las posibilidades existentes en los sectores textiles y de confecciones; además de químicos y farmacéuticos.

Pedro Mancuello, viceministro de Comercio y Servicios del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) sostuvo que la balanza comercial todavía necesita crecer más.

“Nosotros tenemos una muy buena aproximación con Colombia desde el punto de vista histórico cultural, pero comercialmente tenemos mucho que progresar. Creemos que hay mucho por avanzar y la creación y renovación de la Cámara nos permite conjuntamente con Rediex tener oportunidades de negocios en ambos sentidos”, expuso.

El viceministro afirmó que a Paraguay le interesa la atracción de inversiones, y también considera que hay mucho potencial para diversificar las exportaciones. “Estamos hablando no solamente de bienes, sino también creemos que hay una oportunidad en el sector de servicios (call center)”, manifestó.

Igualmente agregó que el sector textil y farmacéutico también tienen gran potencial de crecimiento, lo cual dependerá en gran medida de la logística con vuelos directos. También, está latente la posibilidad de aumentar la participación en sectores con mayor valor agregado.

“Colombia tiene excelente experiencia para los servicios de valor agregado logístico para home office y back office, es decir, de servicios para empresas desde Colombia a otros países. Esto podría ayudar para que Paraguay pueda aprender de la experiencia colombiana y ser competitivo”, dijo.

En relación al tema turístico y cultural, se busca no solo avances en el rubro emisor, sino el receptivo, que puedan venir y ofrecer paquetes regionales a Iguazú y la Triple Frontera (Argentina, Paraguay, Brasil).

Tecnología e industrias creativas

Mancuello se refirió con énfasis en la parte tecnológica, la cual comprende a su vez al sector de industrias creativas como el audiovisual, producción, posproducción. “Colombia tiene experiencia en eso y Paraguay está avanzando hacia la actividad creativa. Pensamos que puede tener mucha oportunidad de crecimiento”, adujo.

El viceministro indicó que esperan replicar y sumarse al ejemplo de Colombia en la producción de películas, videos y telenovelas. “Esperamos que Paraguay pueda ser parte a corto plazo, no solo de un encuentro competitivo de producción y posproducción, sino de creación de contenido”, aseveró.

Por otro lado, expresó que uno de los principales logros es el fortalecimiento bilateral de la cámara de comercio y en este contexto se han hecho visitas a la industria 4.0, ala tecnológica que desarrolla el país andino.

Estas visitas se llevaron adelante para tomar como referencia los avances de ciudades como Medellín. Ejemplificó que la Ruta N de Medellín que involucra la ciencia, la tecnología y la innovación, será un factor relevante para Paraguay, de modo a fortalecer sus polos tecnológicos.

“Esa aproximación buscan replicar en Paraguay, los polos tecnológicos que ellos fueron desarrollando. Es un tema que puede darnos resultados de muy alto valor e involucrar a los jóvenes a corto plazo”, aseguró.

En esta línea, destacó al Acuerdo de Complementación Económica N°72, en donde el 97% de las partidas arancelarias tienen 0% de impuestos para ingresar a Colombia.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.